lunes, 14 de noviembre de 2011

SPC V3.0 - Lentejas los Viernes

Hoy vamos con un grupo sevillano que descubrí por casualidad hace tiempo, son Lentejas los Viernes.

   Esta formación se creó en 1997 de la mano de los hermanos Gustavo al bajo y Vicente Pérez a la guitarra (después de dejar el grupo Malsano), Daniel Pedrosa pone las voces y Mariano se sienta en la batería.

   Dieron más de 20 conciertos desde 1997 hasta 2002 por Alcalá de Guadaira y Sevilla. Grabaron 2 maquetas que fueron Nº1 durante dos semanas del Vitaminic. Además fueron teloneros de Barón Rojo en uno de los conciertos de este grupo. En este tiempo, Daniel deja el grupo y se incorpora Jesús, añadiendo guitarras, voces y teclados.

   Estos chicos sufrieron un parón musical desde 2002 a 2007 por motivos laborales y después volvieron a retomar la formación, aunque con algunos cambios. Se incorpora Fran Rubio a los teclados, Diego y Gustavo abandonan el grupo, en su lugar entran Mario Pérez al bajo y Gustavo del Castillo a los teclados, pasando Fran a la guitarra. Al final el grupo queda conformado de la siguiente manera:

   - Vicente Pérez: Guitarra y voz.
   - Mario Pérez: Bajo.
   - Kike Hidalgo: Batería.
   - Gustavo del Castillo: Teclados.
   - Fran Rubio: Guitarra (toca los teclados en los directos).

   Graban una demo que queda en el sexto puesto del concurso de maquetas Contemporánea entre más de 800 grupos.

   En 2008 sacan otra demo, Con un Seis y un Cuatro. Después de maquetas y demos, en 2009 graban su primer LP, Duelos y Quebrantos con el sello Starsky.

   Después de esto, participan con una adaptación de The Guns of Brixton en el disco homenaje al LP London Calling de The Clash y ganan el premio a la mejor maqueta en los Premios de la Música.

   De su primer LP extraigo Volando (...), entre otras como, Soplapollas en Utopía, Mayea o Descatalogado.
  
   Tienen un sonido Indie-Pop y un estilo que me recuerda mucho a Pereza, sobre todo en la voz.

   Estuvieron en concierto el 17 de abril de 2010 en el Suite Festival junto a Client, Good Shoes y Stereo Total en la Sala Penélope de Madrid. Yo tenía mi entrada, pero la nube tóxica del volcán islandés lo jodio todo.


   Artista: Lentejas los Viernes

   Álbum: Duelos y Quebrantos (2009)

   Canción: Volando (...)




     Su nombre proviene de un ejercicio dadaísta que consiste en tirar al aire un ejemplar de El Quijote y leer la página por la que se abre en inglés. Tomaron el nombre del segundo párrafo de la página del libro "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" que decía así:

   - "... Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes..."

   Originariamente se llamaron Lentils on Fridays.

   Un saludo,

martes, 25 de octubre de 2011

SPC V2.9 - Codec & Flexor

  Hoy os traigo algo muy movidito, para empezar bien y con fuerza el puente del 1 de noviembre. Un dúo alemán de "electrop". Ellos son Codec & Flexor.

   Sven Zalac (Codec) llevaba tocando en bandas de rock desde 1992 cuando empezó con Atomic Comic, una banda de indie rock. Al año se cuando se dio cuenta de las ilimitadas posibilidades que le brindaba la electrónica, no había que cargar con las guitarras y baterías para ir de concierto en concierto.

   Pronto descubrió su pasión por la electrónica, lo que le llevó a seguir su propio camino. Comenzó a actuar con su directo techno.

   Entre 1996 y 1997, Mathias Freund (Flexor) comenzaba a despuntar en su banda, Deluxe (no confundir con la del gallego Xoel López). Comenzaron a actuar por festivales alemanes como Rock am Ring o Umsonst und DrauBen. Deluxe solo saco una demo con 5 canciones en 2000, ya que Mathias abandonó el grupo y se unió a Sven, creando uno de los dúos más grandes de la historia de la música electrónica, había nacido Codec & Flexor.

   Han editado dos LP's el primero en 2002 llamado Tubed con guitarras glam y vocoder a diestro y siniestro al cual escoltó su maxi de presentación, Crazy Girls.

   Este disco les abrió las puertas de USA, donde hicieron una gira con Ladytron.

  
Entre actuaciones en los mejores clubs y festivales, lanzan su segundo trabajo en 2006, Killermachine, ahondando en la new wave siniestra, con riffs de guitarra y mucho techno-beat.

   Sven sacó en 2008 varios maxis bajo el nombre de Codec y para 2009 cambió su nombre artístico por el de Jack Codec y lanzó un álbum en solitario llamado Explicit. Techno, raíces electro-rocker y cultura rave.

   Os
recomiendo las canciones She, Do Wath you Want, I'll be Gone, o Make a Sound del Killermachine, y Beat Me, Robotfunk o Black Diamonds del Tubed.

  
Hoy os dejo con el tema que da nombre a su LP de 2006, Killermachine. Un desgarra pistas.


   Artista: Codec & Flexor

   Álbum: Killermachine (2006)

   Canción: Killermachine




   Quizá os suene al último disco de Cycle, quizá será porque Mathias (Flexor) fue el vocalista junto a La China del Sleepwalkers de 2009 (VER SONIDOS PARALELOS PARA COMPARTIR V2.0)

viernes, 7 de octubre de 2011

SPC V2.8 - Mori Kante

   Nos vamos de viaje por África, concretamente a la Republica de Guinea. Allí nació en 1950 Mory Kante. El pueblo que le vio nacer fue Albadariah (Kissiodougou).

   Su madre, Fatouma Kamissoko siguió escrupulosamente las instrucciones ancestrales de su tribu durante su embarazo. Cuando Mory nació en la fuente del río Niger, ya era un Jeli. Su tribu es uno de los linajes Jeli más famosos del mundo Mandinga.

   Un Jeli (o Griot) es un narrador de cuentos, poemas y rapsoda tribal africano. Son guardianes culturales en aquellos lugares donde el lenguaje escrito es un privilegio de unos cuantos. Se considera como una de las raíces más antiguas de la música negra, y forma parte esencial en el Rap.

   A los 3 meses de edad lo hicieron bailar y al año ya cantaba sus primeras palabras. A los 3 años se quedaba en la choza de los instrumentos. Se convirtió en un intérprete de la bala (xilófono africano), como su padre.

   A los 3 años de edad sus padres le enviaron a Bamako (Malí) donde una de las hermanas de su madre se encargó de su educación. Allí aprendió a tocar la guitarra y la tradición oral de los Jeli.

   A principios de 1970 comenzó a tocar en un grupo, Los Appollos, que eran muy famosos en Bamako, es más, las novias no se querían casar si ellos no tocaban en su boda. El año siguiente el fundador de la Rail Band del Buffet de la estación ferroviaria de Bamako, Tidiane Kone, le pidió que se uniera al grupo. De este modo conoció a Salif Keita. Este grupo se hizo legendario desde Dakar a Cayes y Bamako y además fue uno de los primeros en electrificar la música Mandinga.

   Cuando Salif abandonó Rail Band, le pidieron a Mory que fuera el vocalista del grupo, aunque tuvieron que visitar a su familia para que le convencieran.

   Después de 7 años con la Rail Band, Mory encontró trabajo en un gran restaurante en Abidján (Costa de Marfil) con la condición de inventar algo completamente original. Así que cogió su kora, llamó a un interprete de bala, a uno de jembe y a un tercero de bolon (bajo africano), que no era otro que su hermano. El bolon originalmente tiene 3 cuerdas, aunque Mory le colocó dos cuerdas más.

   El grupo tuvo un gran éxito, y en 1981 editó su primer disco de la mano del sello norteamericano Ebony Records. El disco se llamó Courougnegre, donde estaba incluida la primera versión de Bankiero.

  
Después de esto Mory se fue a vivir a Paris y editó otros 3 álbumes, N'Diarabi, A París y 10 Cola Nuts que fueron bien recibidos por la critica. Pero en 1987 pegó el pelotazo mundial con Akwaba Beach y su canción Yé Ké Yé Ké. Esto supuso que Kante y su grupo hicieran una gira mundial que les llevó tocar en Central Park en 1990 para miles de neoyorquinos.

   Todavía me acuerdo al verlo por primera vez en la tele con su traje blanco y su bolon mientras dos bailarinas vestidas con trajes de mil colores y con danzas epilépticas acompañaban su ritmo irresistible.

   Después de esto, editó 5 LP's más y un recopilatorio. Touma (1990) vendió casi un millón de copias en Francia, aunque el resto tuvo un éxito limitado. Nongo Village (1994), Tatebola (1996), Tamala (2001), Best of (2002) y Sabou (2004).

   Mientras tanto dedicó mucho tiempo y dinero a crear un complejo cultural en Conakry, capital de Guinea.

   Como hizo en 1987 Peter Gabriel (ex Genesis) junto a Bruce Springsteen en la gira "Humans Rights Now" (Derechos Humanos Ya!) organizada por Amnistía Internacional con su tema Biko y un año más tarde Johnny Clegg & Savuka con su Asimbonanga, Mory escribió un tema en contra del régimen Apartheid
 en Sudáfrica. El tema se llamaba Nonsense y está recogido en su LP de 1986 "10 Cola Nuts" En Akwaba Beach hace una versión de este tema al que tituló África 2000.

   Ahora está en la palestra el tema sudafricano por la película Invictus, donde Morgan Freeman encarna a Mandela. Yo os recomiendo, si no la habéis visto, Grita Libertad (1987) con Denzel Washington y Kevin Kline que narra la vida, y muerte a manos del régimen en 1977, del estudiante de medicina que dirigió la oposición no violenta contra el Apartheid, Steven Biko. Además la canción del mismo nombre de Peter Gabriel está incluida en la banda sonora.

   Ha mezclado el estilo tradicional del África Occidental con el Pop, el Funk, el House y el Techno. Ha colaborado con varios artistas, entre ellos Enzo Avitabile y DT8 Project. Con esos últimos remezcló el tema Namara y es uno de los incluidos en el 2006 FIFA World Cup. También ha sido incluido su Yé Ké Yé Ké en la película de Leonardo DiCaprio, La Playa (2000).

   Esta vez me ha sido muy difícil decidir con cual me quedaba para compartirla con vosotros, Nonsense, Bankiero, África 2000, Yé Ké Yé Ké, Teri Ya, Deni, Tama, Le Griot, Guinnen Nou, Mosso, Mana Mana Ko, Mansa Ya, Mankene...

  
Al final me he decidido por Nin Kadi cantada a dúo con Shola Ama, londinense de padre Inglés y madre Afrocaribeña. Este tema, con todos mis respetos, es mucho mejor que el Seven Seconds de Youssou N'Dour con Neneh Cherry del 94.

   En la primera parte se distinguen dos ritmos, en el primero Mory canta con un ritmo tribal muy estilizado y seguidamente entra Shola con un tono más Rhythm aunque sin dejar de lado los arreglos de cuerda. En el puente se encuentran los dos, en una mezcla mestiza de ambos estilos para arrancar la segunda parte de la canción al más puro estilo R&B, bombos cuantizados, dobles voces, estribillos sobre coros y coros sobre estribillos pisados por las impro de Shola y Mory y arropados por coros tribales. Definitivamente, mucho mejor.

   Artista: Mory Kante

   Álbum: Tamala (2001)

   Canción: Nin Kadi (Too Much of a Good Thing)

   VÍDEO NO DISPONIBLE

  Os diré que la canción Yé Ké Yé Ké que bailamos millones de europeos en todo el mundo era un canto a la recogida de la mija, curioso verdad.

   En 2001 Mory Kante fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la FAO y lucha contra el hambre en África.

   "He vuelto al pasado para vivir en el presente y construir el futuro. He encontrado la inspiración en maestros Jelis que me han enseñado, hombres que a lo mejor no han visto una bombilla eléctrica, pero que son auténticos sabios"
. Mory Kante.

   Reconozco que no veo mucho la televisión pero si hoy por hoy suena Sudáfrica únicamente es por la famosa Copa del Mundo de fútbol. En 2010 hizo 20 años que fue desmantelado el sistema legal sobre el que se basaba el Apartheid. Cada vez creo menos en la TV.

   No quería despedirme hoy si comentaros que escuchar esta música me ha dado una calma significativa. Tanto Mory, Salif, Youssou o Amadou et Marian me parecen grandes músicos casi desconocidos.

   Gracias por vuestra paciencia.

martes, 4 de octubre de 2011

SPC V2.7 - Paramore

  Voy a continuar con un poco más de guitarreo de la mano de Paramore, una banda de Tennessee compuesta por Hayley Williams, los hermanos Josh y Zac Farro y Jeremy Davis.

   En 2004 Hayley se mudó a Franklin desde Meridian y comenzó a tomas clases de canto. Junto a Jeremy y un amigo de este, Lee Kimee, formaron una banda de "funk covers" llamada The Factory. Por otro lado, los hermanos Josh y Zac, ensayaban juntos después de la escuela.

   Ese mismo año, se formó oficialmente Paramore, uniéndose un poco más adelante un vecino de Hayley, Jason Bynum. Empezaron a tocar por el área de Nashville y en varios festivales. Un buen día John Janick escuchó una maqueta de ellos y fue a Orlando a verlos actuar en directo en un pequeño almacén donde daban un concierto.

   En abril de 2005 firmaban un contrato discográfico con el sello Fueled by Ramen, propiedad de Janick.

   Volvieron a Orlando para empezar la grabación de su primer LP, All We Know is Falling, que duró unas tres semanas. En ese periodo de tiempo Jeremy abandona la banda por motivos personales y una vez grabados todos los temas se incorpora John Hembree. A los 5 meses vuelve de nuevo Jeremy, sustituyendo a John.

   Durante la gira de su primer trabajo, se incorporo Hunter Lumb en detrimento de Bynum.

   Para su segundo trabajo, Riot!, no contaron con Lumb, pero los hermanos Farro llamaron a un antiguo compañero de un grupo anterior, Taylor York. Se editó en junio de 2007 y en una semana vendieron 44.000 copias. Aparecieron en varios anuncios televisivos y fueron artista de la semana en la MTV.

   El octubre pasado, su primer LP fue certificado como Disco de Oro en Estados Unidos al vender más de 500.000 copias.

   A principios de este año Josh anunció que se tomaba un receso para casarse con su novia, incorporando al hermano de Taylor, Justin, en la banda de modo provisional para la gira

   La canción que os dejo hoy es de su tercer y último álbum hasta la fecha, Brand New Eyes, en el cual se incluyen dos temas que grabaron en 2008 para la BSO de la primera parte de la saga Crepúsculo, Decode y I Caught Myself. Además en su primera semana vendió 175.000 copias y fue Nº2 en la Billboard 200 americana.

  La verdad es que para mi gusto es una banda muy potente, y con estilos muy variados. La canción Brighter me recuerda a Pink, luego en otras como My Heart y Careful Hayley saca un tono falsete a lo Dolores O'Riordan y en Decode un sonido más oscuro y guitarrero-sinfónico al más puro estilo de Whitin Temptation y Evanescence.

   De momento han suspendido su gira europea y se rumorea una posible ruptura de la banda. Es una pena, siempre es lo mismo.


   Artista: Paramore

   Álbum: Brand New Eyes (2009)

   Canción: Turn It Off




   Según Hayley, el nombre de la banda proviene del apellido de la madre de uno de los primeros integrantes del grupo cuando se dieron cuenta que sonaba igual que la palabra Paramour, que en francés significa "amante secreto" o "por amor".

   La portada de su primer trabajo, All We Know Is Fallen, está dedicada a Jeremy, quien dio nombre al disco y poco después abandonó el grupo. En ella se ve un sillón vacío con una sombra que se va.

   Como siempre, un placer.

jueves, 29 de septiembre de 2011

SPC V2.6 - Dead by Sunrise

   Si hablamos de Chester Bennington o Dead by Sunrise quizá no sepamos muy bien de quien estamos hablando. Pero si mencionamos a Linkin Park, estoy seguro que a todos nos suena, nos guste o no su música.

   Chester es el vocalista de Linkin, que en 2009 se desmarcó de la banda para iniciar un proyecto al que llamó Dead by Sunrise. Una banda de rock pero menos metal que Linkin.

   En octubre sacó al mercado su primer LP, llamado Out of Ashes y su primer sencillo, "Crawl Back In".

   Este disco tiene influencias del rock ochentero, que en Linkin quizá no tenían cabida, ya que es una banda de Nü Metal y su esencia es más corrosiva. No obstante, en ningún momento se ha planteado dejar Linkin Park. Este proyecto paralelo lo ha tratado como una producción solista pero conformada como banda.

   A Chester le acompañan Ryan Shuck (guitarra y coros), Amir Derakh (guitarra y sintetizadores), Brandon Belsky (bajo), Elías Andra (batería) y Anthony "Fu" Valcic (teclados). Los cuatro primeros son los componentes de la banda Julien-K, con gran influencia Depeche, mientras que Chester y Anthony han colaborado con ellos en otro proyecto paralelo llamado Julien-K RMX, que hacé versiones de varios artirtas y bandas amigas o que admiran.

   Todo este entramado artístico hizó que Chester contara con todos ellos para Dead by Sunrise.

   Hoy os pincho el segundo sencillo de su primer álbum, que bajo mi opinión es uno de los más tranquilos de todo el disco pero con mucha energía, sobre todo en los estribillos, con coros a lo Linkin.


   Artista: Dead by Sunrise

   Álbum: Out of Ashes (2009)

   Canción: Let Down



   
   Chester reconoció hace poco que de adolescente soñaba con ser el quinto Depeche Mode.

   Además, curiosamente, fue el último en incorporarse a Linkin Park, ya que la banda buscaba vocalista y un amigo común los puso en contacto. Lo demás... es historia.

   Nos escuchamos.

jueves, 22 de septiembre de 2011

SPC V2.5 - Álex Ferreira

   Álex Ferreira, es un dominicano que se afincó en España en 2005. Abandonó su carrera universitaria para viajar a Madrid y compaginar sus estudios de Ingeniería de Sonido con la música.

   Empezó a tocar la guitarra, fiel compañera, y a componer con 16 años. Dos años después empezó a tocar habitualmente por la Zona Colonial de la ciudad de Santo Domingo. Compartió escenario con grandes músicos de su país y de ahí salieron sus primeras maquetas.

   Cuando aterriza en Madrid forma su propia banda y empieza a tocar en bares y salas de concierto. Al año, graba su primer EP acústico de modo independiente y lo pincha en su página web. Esto le lleva a firmar con EMI un contrato editorial. Después de otro año de conciertos autogestionados por toda España, llega Warner/DRO Music y le ofrece su primer contrato discográfico.

   Ese mismo año, 2008, saca al mercado su primer EP, Serenata de Plástico, que contiene 5 canciones. Siguen los conciertos, compartiendo escenario con Iván Ferrreiro y Kiko Veneno, entre otros.

   En 2009 edita su segundo EP, también con 5 canciones, llamado Páginas.

   Ahora, en este 2010 por fin llega su primer larga duración, Un Domingo Cualquiera, en el que se incluyen algunos temas de los EP's anteriores. En este disco colaboran Iván Ferreiro en Sonrisa Valiente y la mejicana Ximena Sariñana en Gravedad.

   Es un trabajo redondo, y me atrevo incluso a asegurar que será uno de los mejores discos de 2010 en castellano.

   Tiene una acústica, una sonoridad, unos arreglos y por supuesto unas letras perfectamente empastadas y un ritmo subliminal al que no estoy acostumbrado en producciones españolas. Para mi, un amante de la música anglosajona, es un gran descubrimiento y una esperanza auditiva y cultural en detrimento de tanta casta popera y barata que sale de debajo de las alcantarillas y cantarines de medio pelo.

   Otra esperanza para la música en cristiano.

   La verdad es que me ha sido muy difícil decidirme por un tema, tanto los dos EP's como el LP están repletos de buenas canciones.

   Sonrisa Valiente, Páginas, Gravedad, Pixel, Club de Jazz o Dije lo que Dije. Al final os pincho En una Nube.


   Artista: Álex Ferreiro

   Álbum: Páginas EP (2009)

   Canción: En una Nube


   En su país fue nominado a los premios Casandra, sin haber si quiera grabado un disco.

   En 2008 la revista Fusión Latina le nombró uno de los 100 latinos más influyentes del año.

   Espero que os guste, por lo menos la mitad que a mí.

viernes, 16 de septiembre de 2011

SPC V2.4 - Electronic


   Si hablamos de Electronic, puede sonar a una marca de microondas baratos, pero si mencionamos New Order, The Smiths, Joy Division e incluso Oasis, aquí la cosa cambia considerablemente. Si unimos las voces de Bernard Summer y Johnny Marr además de su guitarra y lo aderezamos con la producción de Neil Tennant, es decir, los mismísimos Pet Shop Boys, el tema ya no pinta a mercadillo de saldo.

   Allá por el 89 Bernard y Johnny se encuentran en una discoteca y deciden colaborar juntos. Al poco tiempo, sacaron su primer 12", Getting away with it, bajo el nombre de Electronic. La producción corrió a cargo de Neil Tennant que incluso colaboró haciendo los coros. Esto no lo consigue cualquier mortal.

   Marr venía de tocar la harmónica y la guitarra con The The, después de la disolución de los The Smiths en 1987 y Summer de los New Order, antiguos componentes de Joy Division, disuelta tras el suicidio del vocalista Ian Curtis en 1980.

   En 1991 sacan su primer álbum, Electronic, como la banda, que vende un millón de copias y es número 2 en U.K.

   Pasaron cinco años hasta que volvieron a sacar otro disco, el segundo, llamado Raise the Pressure, del que solo vendieron 100.000 copias y del que yo tengo una de ellas. Quizá valga algo más de las 1.400 pelas que pagué por el hace ya 14 años.

   Después de que Bernard volviera a unir a los New Order en 1998 en el Festival de Reading, volvió con Electronic para grabar su tercer y último álbum, Twisted Tenderness (1999). Una vez grabado, dejó Electronic y se centro en sacar "Get Away" con New Order. Por otro lado, Johnny se unió a la banda de los hermanos Gallagher, Oasis, como guitarrista, ocupando la vacante que dejó Paul Bonehead. Esto no gustó demasiado a los seguidores de los The Smiths, que lo vieron como un sacrilegio.

   Esto supuso el fin de Electronic, aunque la continuidad del grupo sigue siendo una incógnita. En 2006 editaron un grandes éxitos, Get the Message - The Best of Electronic.

   Marr, también formó parte de Healers (2000) junto al batería Zak Starkey, más conocido por ser el hijo de Ringo Star. En 2006 se incorporó a Modest Moust, donde consiguió un número 1 en la Billboard 200 americana. Era la primera vez que conseguía un número 1 en USA.

   Actualmente es integrante de la banda de los hermanos Jarman, Gary, Ryan (gemelos) y Ross, The Cribs, la cual editó su cuarto disco en 2009 llamado Ignore the Ignorant.

   Por otro lado, Summer sigue a trancas y barrancas con New Order, aunque no se sabe hasta cuando durará, ya que llevan desde 2005 sin editar ningún trabajo, salvo en 2008 que se volvieron a reeditar sus primeros trabajos de la mano de Warner Records.

   Para mi fue un gran descubrimiento, gracias en parte a ser fan de Joy, New Order, The Smiths y por supuesto de Neil Tennant.

   Irónicamente, su mayor éxito no está recogido en ninguno de sus 3 álbumes, excepto en el recopilatorio. El tema Disappointed cantado íntegramente por Neil Tennant y que fue parte de la banda sonora de la película Cool World protagonizada por Brad Pitt y Kim Basinger

   Hoy os dejo con el tema Twisted Tenderness, que daba nombre a su tercer álbum y que está recogido en el recopilatorio de 2006. No te pierdas temazos como Reality, Tighten Up, Flicker, Haze, Try All You Want o Disappointed, que es curiosa e incomprensiblemente para mí, el único de ellos incluido en el grandes éxitos.

   Artista: Electronic

   Álbum: Twisted Tenderness (1999)
                Get The Message - The Best of Electronic (2006)

   Canción: Twisted Tenderness

  

   Como curiosidad deciros que Billy Duffy, guitarrista de los The Cult, enseño a Johnny a tocar la guitarra y que Bernard junto a sus ex-compañeros de Joy Division creó el sencillo a dos caras más vendido de la historia, Blue Monday.

   Estos dos genios fueron en 1990 los teloneros dos noches seguidas en el estadio de los Dodgers (USA) de los Depeche Mode.

   Hasta pronto,

jueves, 25 de agosto de 2011

SPC V2.3 - Client

     Alan Wilder, más conocido como el teclista, programador y batería de Depeche Mode, se desmarcó del grupo en 1986 para crear un proyecto muy personal, oscuro y denso al que llamó Recoil, aunque no abandonó el grupo hasta 1995.

   En 2003 produjo el primer disco de Client, un grupo formado por dos chicas de Rotherham, conocidas anónimamente como "Client A" y Client B". Como nota curiosa decir que sus caras no salían en ninguna foto ni cartel publicitario.

   Con el tiempo se descubrió que "Client A" era Kate Holmes, mientras que Sarah Blackwood era "Client B". Esta última está casada con Alan McGee, descubridor de Oasis.

   A finales de 2005 se unió al grupo una concursante del reality británico Make Me a Supermodel, Emily Mann, pasando a ser "Client E"

   Su primer trabajo, llamado como el grupo, Client, fue el primer disco grabado por la discográfica Toast Hawaii, que curiosamente es propiedad de Andrew Fletcher, teclista de Depeche. Con este disco rompieron en Alemania, sobre todo con los temas Rock and Roll Machine y Here and Now.

   En 2007 editaron su último trabajo de estudio hasta la fecha, Heartland.

   Hoy os dejo con un tema llamado It's Rock and Roll de su LP de 2004, del que editaron una versión menos contundente, más new wave y ambient en su recopilatorio Metropolis de 2006.

   También merece la pena escuchar Someone to Hurt (sonido muy Depeche), incluida en Heartland y Overdrive (con la colaboración de Martín L. Gore, otro Depeche), del LP City.

   Artista: Client

   Álbum: City (2004)

   Canción: It's Rock'n'Roll



   Su seña de identidad la dan sus uniformes de Scandinavian Airlines, con los que salen en todas sus actuaciones.

   Feliz día.

martes, 19 de julio de 2011

SPC V2.2 - Jamie Cullum

   Para hoy algo mucho más tranquilo y relajado. Un inglesito llamado Jamie Cullum.

   Jamie empezó a tocar en bares, pubs y hoteles de su pueblo con tan solo 16 años.

   Formó un grupo al que llamó Jamie Cullum Trío y sacó su primer LP, "Hear it all Before" del cual tan solo se hicieron 500 copias. En 2003 logró sacar un segundo trabajo, "Pointless Nostalgic" el cual llamó la atención del mismísimo Michael Jackson.

   Gracias a este segundo trabajo, Universal Records se fijó en él y le ofreció un contrato de un millón de libras esterlinas para los siguientes cinco años.

   A los pocos meses sacó del horno "Twentysomething" y vendió en tan solo 4 meses 850.000 mil copias y ganó 2 discos de platino, convirtiéndose en el disco de estudio número 1 editado por un artista de jazz.

   Ha sacado hasta la fecha cinco álbumes y ha participado en las BSO de varias películas, entre ellas, con el tema principal de "El Diario de Bridget Jones" y junto a Clint Eastwood en "Gran Torino".

   Esta música es para sentirla en estado puro, recostado en una hamaca degustando un buen café mientras se disfruta de una puesta de sol.

   Hoy os dejo con Photograph extraída de "Catching Tales". Tampoco tiene desperdicio London Skies, también del mismo disco.

   Artista: Jamie Cullum  

   Álbum: Catching Tales (2005)

   Canción: Photograph



   Como curiosidad os diré que este mozo ha tocado durante 3 semanas seguidas en The Oak Room del Hotel The Algonquin de Nueva York, además de ser el primer músico europeo blanco en entrar en santuario del jazz norteamericano.

   En referencia a su primer trabajo, "Hear it all Before", hoy en día se están vendiendo copias originales a más de 1.000 libras por eBay debido a su rareza.

   Espero que os guste.

jueves, 23 de junio de 2011

SPC V2.1 - Skizoo

   Tras separarse Sôber en 2005, Carlos Escobedo y Alberto Madrid forman Savia. Por otro lado, Jorge Escobedo y Antonio Bernardini forman su Skizoofrenia particular junto a Morti y Dani Pérez. Nace Skizoo.

   El mismo año, 2005, sacan su primer LP, al que también llaman Skizoo.

   Morti venía de poner la voz al Fantástico Hombre Bala y Bushido y Dani la guitarra a Saratoga y Stravaganzza aunque este dejaría el grupo tras grabar el primer disco y ocuparía su lugar Edu Fernández.

   Sacan 3 larga duración, Skizzo, Incerteza y "3". También un EP, Habrá que Olvidar, donde Búmburi le pone voz a "No Todo Está Perdido".

   En 2008 Edu y Dani confirman su salida del grupo. Iván Ramírez (Ebony Clark) y José Hurtado (Coilbox) toman el relevo y realizan la gira de "3".

   En ese mismo año editan un disco de rarezas, La Cara Oculta, con versiones y remezclas de sus antiguos trabajos. En ellas trabajan DJ's como Gorka Dress Bag y Pepe Herrero entre otros, además de la propia banda y el desaparecido Big Simon con mezclas que realizó en 2007 para el grupo. En este trabajo incluyeron una versión de "Entre dos Tierras" de Héroes y de "The Passenger" de Iggy Pop. También Belen Arjona, el propio Búmburi y Shuarma pusieron sus voces en este proyecto.

   Hoy la canción que he escogido es una versión incluida en este disco, "Renuncia al Sol", originaria de su LP Skizoo (2005). En ella se han limitado el grosor de las guitarras eléctricas, para dar cabida a sonidos más atmosféricos, vientos y pianos.

   También os recomiendo la remezcla "La Cara Oculta", que viene del álbum "3" (2008) con sonidos muy muy Rammstein y la voz oscura, tenebrosa y grave de Morti.


   Artista: Skizoo

   Álbum: La Cara Oculta (2008)

   Canción: Renuncia al Sol (Big Simon Remix)





   (P.D.): Incerteza (2007) fue el último álbum producido por Simón Echeverría (Big Simon) ya que murió antes de su publicación.

   Un abrazo.

jueves, 9 de junio de 2011

SPC V2.0 - Cycle

   En la primavera de 2005 un revuelo sacude el cibermentidero indie. Es Cycle, una extraña sociedad electrónica formada por el productor David Kano, la actriz y bailarina La China Patino, el guitarrista Carlos F. Calderón y el cantante Luke Donovan. La China era amiga y compañera de clase de David.

   Anteriormente era conocida únicamente en los círculos de la música electrónica, pero a partir del lanzamiento del single "Apple Tree" de su LP Weaks on the Rocks empezaron a ganar éxito, lo que les llevó a reeditar el disco en 2006 e incluir un disco especial de remezclas.

   Estuvieron dos años de gira, la cual les llevó a Berlín, Milán o Tokio (entre otros) en la edición nipona del disco. Después de la gira, desbandada general de todos sus integrantes. 

   Luke deja la banda, se hace hippie y se va al Himalaya, donde reside gracias a los royalties de Cycle. David Kano se centra en su proyecto Krakovia, Carlos Calderón en la producción de nuevas bandas y su proyecto Parker & Bukowski y La China alterna entre el programa de La2 "Ipop" y su LP en solitario De Amor y Muerte.

   Para su segundo LP, David recluta a Matthias Freund y a Juanjo Reig (guitarrista de Krakovia) y se reincorporan al grupo La China y Carlos. David llevaba varios meses en su estudio, Rec Division, fraguando el solito el futuro de Cycle. En un principio el nuevo trabajo se iba a llamar Everything is Broken, pero al final terminó llamándose Sleepwalkers. 

   Sleepwalkers es una proclama a la agitación nocturna, hedonismo vital y sonido. Citas involuntarias al funk, aromas blues y en la voz filtrada hasta la explosión de La China o el gótico de los 80.

   Su nombre, Cycle, viene dado por la intención de recoger todo un ciclo de música. After Punk, Synth Pop ochentero y el Pop y Breakbeat de los noventa.

   La canción de hoy es "You Talk Too Much", guitarras corrosivas, base minimalista y arrítmicamente pegadiza. Voces a dúo entre La China y Matthias. Sonido redondo e imposible de no bailar.

   Artista: Cycle

   Álbum: Sleepwalkers (2009)

   Canción: You Talk Too Much




   P.D.: No te pierdas el video musical, irreverente, provocativo, visceral, no te dejará indiferente. Puedes verlo en www.erkillodekadifornia.blogspot.com en mis otros sonidos paralelos.

   Un brasho.

sábado, 30 de abril de 2011

SPC V1.9 - Usher

   De nuevo os traigo un Sonido Paralelo. Hoy es el turno del bailarín, cantante, compositor y actor norteamericano Usher Raymond IV conocido artísticamente como Usher. Nació en Tennessee y de niño cantaba en el coro de la iglesia de Chatanooga, localidad donde residía.

   A los 13 años se marcha a Atlanta con su madre y a los 15 saca su primer LP llamado como él, Usher. Fue producido por Puff Duddy y fue el disparo de salida para su carrera musical.

  
Luego llegaría My Way (1997), 8701 (2001), Confessions (2004), Here I Stand (2008) y  en 2010 Raymond Vs. Raymond, donde colabora junto a él Beyonce y Lil' Wayne (quien rapeara en "Can't Stop Partying" single presentación del nuevo disco de Weezer. Recordad Sonidos Paralelos para compartir V1.2.

   Hoy nos quedamos con su LP Confessions, el cual vendió más de 1 millón de copias en la primera semana, siendo el primer cantante de R&B en conseguirlo.

   El primer single fue Yeah, el segundo Confessions II (que da título al LP y es el sonido de hoy) y el tercero Burn. Fue el primer solista en colocar en la lista Hot 100 Billboard tres de sus canciones en los tres primeros puestos. Los únicos que anteriormente lo habían conseguido fueron The Beatles y los Bee Gees, pero como solista únicamente Usher lo ha logrado.

   En total vendió más de 20 millones de copias de este disco (algo que está al alcance de muy pocos y del que yo tengo una de esas copias) y esto le hizo ganar varios premios entre 2004 y 2005:

   - 1 Disco de Diamante
   - 2 MTV Video Music Awards
   - 3 World Music Awards
   - 2 Source Hip Hop Music Awards
   - 3 Radio Music Awards
   - 4 American Music Awards
   - 11 Billboard Music Awards
   - 2 MTV Europe Music Awards
   - 3 Grammy Awards

   En definitiva, algo muy difícilmente igualable.

   Usher ha vendido más de 40 millones de discos, ha participado en varias películas, entre ellas, Ray, la vida de Ray Charles, junto a Jamie Fox. Ha ganado infinidad de premios, tiene su propio sello discográfico, US Records, y además es uno de los propietarios del equipo de la NBA Clevenland Cavaliers.

   Aquí os dejo Confessions II, canción que da nombre a su magnífico disco.

   Artista: Usher

   Álbum: Confessions (2004)

   Canción: Confessions Part II



   P.D: Según dicen, el lunes 11 de enero de 2010 le robaron de su coche, un GMC Yukon, joyas por valor de 1 millón de dólares, pieles por valor de 500.000 mil dólares, un portátil con canciones inéditas y varias cosas más que llevaba en el maletero. Según parece, en su coche llevaba una sucursal de Tous.

domingo, 24 de abril de 2011

SPC V1.8 - Russian Red

   La cantante madrileña de indie y folk Lourdes Hernández que canta bajo el pseudónimo de Russian Red es el sonido paralelo de hoy.

   El proyecto comienza cuando conoce al músico Brian Hunt, con el que graba una maqueta. Recibió más de 70.000 visitas en MySpace.

   Comienza a ser conocida y eso le lleva a dar más de 60 conciertos en 2007.

   En 2008 publica su primer álbum, I Love Your Glasses, de la mano de Fernando Vacas. Rápidamente se convierte en un gran éxito, lo que le lleva a conseguir varios premios, tales como "El Duende" (artista con mayor proyección de la próxima década), el "ENVIVO" en categoría cantautor y el "Pop-Eye" al mejor álbum debut.

   Esta muchacha salió de gira y se ha tirado dos años dando conciertos por multitud de ciudades y países.

   Ahora terminada la gira se ha unido al asturiano Fernando Gómez y sacará un EP que llevará por nombre Deconstructed e incluirá dos canciones, Sadie y Pierced Heart. Fernando mezclará las voces folk de Lourdes con bases electrónicas. Puede ser interesante.

   En su disco hay una versión "unplugged" de la canción Girls Just Want to Have Fun (1983) de Cindy Lauper, que fue utilizada en la BSO de la película Los Goonies.

   El nombre artístico de Lourdes Hernández viene del tono rojo de pintalabios que usa. Estuvo mucho tiempo buscando nombre artístico y un día... salió.


   Artista: Russian Red

   Álbum: I Love Your Glasses (2008)

   Canción: No Past Land





  
Un abrazo.

jueves, 21 de abril de 2011

SPC V1.7 - The Temper Trap

   El primer sonido de 2010 fue Sweet Disposition, single presentación de la banda de rock australiana llamada The Temper Trap.

   Ellos son Dougy Mandagi, Jonathon Aherne, Lorenzo Sillitto y Tody Dundas. Son de Melbourne y hacen un rock con sonidos atmosféricos y guitarras de ritmos pulsantes.

   Sacaron en 2006 un EP llamado como el grupo que incluía 4 canciones, pero hasta el verano de 2009 no sacaron Conditions, álbum donde se incluye esta canción.

   Las guitarras de Sweet Disposition, podían haber sido firmadas por los mismísimos U2.

   Bueno amigos os dejo, sigo en Madrid, en mi bar favorito, el Chev Café. Nos vemos.


   Artista: The Temper Trap

   Álbum: Conditions (2009)

   Canción: Sweet Disposition



   Saludos,