viernes, 13 de junio de 2014

SPC V5.8 - The Gift

Publicado originalmente el 07/05/2011

Hoy no os hablaré de donde se conocieron, de cuando comenzaron su carrera musical, hoy os quiero hablar de su puesta en escena.

         Os diré que es una banda de Alcobaça (Portugal) y que se llama The Gift. La componen Sonia Tavares (voz), Nuno Gonçalves (teclas), John Gonçalves (teclas y bajo) y Miguel Ribeiro (guitarra y bajo).

           Sábado 7 de mayo, 21:30h, Teatro Circo Price, comienza el concierto. Arrancan con Primavera, unos de los temas de su último LP, Explode. Canción lenta pero con un ritmo melódico-romántico latente en toda su base. Sonia canta en esta ocasión en portugués con todo el sentimiento.

            Es curioso comenzar un concierto con uno de los cortes más lentos y relajados de su disco. The Gift se lo puede permitir. Sonia y Nuno se llevaron a todo el público de calle, entre los que yo me incluyo.

        La voz potente y juguetona, porque no decirlo de Sonia y los coros y programaciones de Nuno hicieron que por momentos, en todos y cada uno de los temas escogidos y tocados, entraran en trance cual Chamán de la tribu. Evidentemente, toda esa fuerza y complicidad ganada por su cercanía y empatía, contagiaron a todo ser humano que es encontraba en el local.

           My Sun, Suit Full of Colours, Race is Long, y algunos, aunque pocos, temas antiguos como Music, nos transportaron durante más de hora y media a su lado. Hicieron dos “bises”, en el primero tocaron Let it Be by Me y terminaron con The Single, un tema de más de 12 minutos que como nos explicó Sonia habla sobre un muchacho que no sabía escribir Hits y Singles de éxito, así que se decidió por una canción de casi cuarto de hora, ya que estaba seguro que no la pincharían en ninguna radio. Crítica a la radio-fórmula.

            El segundo bis, fue la guinda del pastel. Después de estar aplaudiendo y silbando, The Single había terminado hacía más de dos minutos, volvieron a salir. Otros dos temas, un tema inédito, In Repeat, no recogido en ninguno de sus trabajos, únicamente en su Site, donde Nuno termina tocando el Theremin ante la cara de sorpresa de los asistentes. Para concluir por todo lo alto repitieron RGB.

            De nuevo aplausos y silbidos. The Gift en fila delante nuestra agradeciendo la ovación, cuando de repente Sonia coge el micro y con toda naturalidad nos pregunta que si queremos más!!!! Increíble. Al grito unánime de que sí, nos pone una condición, que le dejemos un hueco, que van a tocar en medio de todos nosotros, entre el público. Fueron momentos de gran incredulidad. Allí que se plantaron Sonia, Nuno, John y Miguel acompañados de un piano de juguete, una guitarra acústica y una pandereta. Todos sentados en el suelo, ellos literalmente semi-tumbados y con un micro sujetado con la mano a modo de lámpara, nos tocaron Aquatica, el último tema de la noche, el broche de oro para ese vestido musical lleno de colores y estampados sonoros. 

            Como curiosidad, otra más para este concierto lleno de sorpresas, delante, en las gradas del lado izquierdo del escenario, se encontraba una muchacha que seguía con una danza muy particular las melodías del grupo. Además de todo el circo acústico y visual, esta chica, traducía las letras de Sonia al lenguaje de signos, mientras las cantaba con sus manos y dibujada en el aire las letras de sus canciones. 

              Hoy os dejo con Primavera, sexto corte de su último trabajo, Explode.



              Artista: The Gift

              Álbum: Explode (2011)

              Canción: Primavera

           Como curiosidad os dejo el enlace del fin de concierto, The Gift sentados junto al público tocando Aquatica.

             http://youtu.be/9u3Q4LsVUuw
          
             Espero que os guste, un abrazo.

SPC V5.7 - Rubik

    Publicado originalmente el 12/04/2011

    Esta noche viajamos hasta uno de los lugares que sin haber pisado todavía, me parece de los más bellos parajes de este planeta, hablo de Finlandia.

   Allí nos encontramos con el batería Sampsa Väätäïnen, el guitarrista Samuli Pöyhönen, el bajista Jussi Hietala, el trombonista Tuomas Eriksson, el clarinetista Matti Olavi, el vocalista Artturi Taira y los multi-instrumentistas Juho Viljanen y Anssu Neuvonen. Todos ellos formas la extensa formación llamada Rubik.

  Comenzaron en 2004 con un EP de seis cortes llamado People Go Missing y aunque el nombre de su grupo coincide con el cubo de colores más famoso del mundo, ellos no son ningún juego. Este primer EP tuvo un gran éxito y lanzó al grupo a la grabación de su primer larga duración. Tardaron tres años en editar Bad Conscience Patrol.

   Su segundo trabajo se llamó Dada Bandits y vio la luz en 2009, aunque unos meses después editaron un EP llamado Dada Bandits EPEPEPEP. Este disco decidieron auto producirlo ellos mismos.

   Esta banda es bastante impredecible. Si comparamos  Bad Conscience Patrol con Dada Bandits, nos damos cuenta que estos chicos parece que componen montados en un toro mecánico. Mientras Bad Consciente Patrol es un rollo indie-rock muy melódico, para muestra escucha City & the Streets, Dada Bandits es un indie-pop mucho más chisporroteante, alegre y lleno de ritmo electrónico como por ejemplo Altitudes.

  
Hace muy poquito que han vuelto a la escena musical, el 23 de marzo de este año, nos presentaron Solar, su tercer trabajo de estudio. Han sacado de la chistera Laws of Gravity para que vayamos abriendo boca.

   La verdad es que si coges sus discos por separado, tienes un complejo conglomerado de melodías y ritmos totalmente diferentes. Solar es un shyntpop fresco y lleno de luz, que parece estar en controversia con la fría y lejana Escandinavia.

   Parece que el dadaísmo es parte de la total transgresión musical que sufren estos muchachos, quizá por ello su segundo LP lo bautizaron con ese nombre.

   Según han reconocido en alguna entrevista, tratan de hacer arreglos interesantes. No se pueden conformar con las mezclas clásicas de guitarra, bajo y batería. Ellos incluyen trombones, clarinetes, violines o pianos de juguete. Esto les depara en ocasiones verdaderos quebraderos de cabeza para crear los dibujos y los ritmos acompasados. No obstante, cuando todo encaja, consiguen el sonido que buscan, el sonido Rubik.

  Yo particularmente no me canso de escucharlos, son como estar comiendo un cocktail de frutos secos, metes la mano en la bolsa... y no sabes lo que saldrá.

   Esto sucede si pones en función "Random" tu iPod con sus temas. No sabes lo que podrá suceder en el siguiente corte. Una melodía politónica, un corte electrónico, o quizá un ritmo de guitarra rasgado y oscuro. En definitiva, Rubik son la variedad musical personificada. Sigue sorprendiendo que estos muchachos vengan de esa zona tan helada y por definición carente de corazón y sentimientos cálidos.

   Os puedo recomendar Storm in a Glass of Water, Radiants, No Escape, y estoy totalmente convencido de que Follow Us to the Edge of the D os sorprenderá. Un claro ejemplo que como mezclar y llegar a coordinar de un modo descompasado sonidos totalmente asonantes y discordantes hasta engarzarlos de un modo magistral.

   Hoy os dejo con un corte de su LP Dada Bandits que se llama Wasteland.

   Os informo que el próximo 27 de abril estarán en concierto en la sala Moby Dick de Madrid y el 28 en el Primavera Sound Festival de Barcelona. Ambos días a las 20h. Yo no podré asistir ya que estaré en Cádiz, pero si tenéis la oportunidad, puede que os llevéis una grata sorpresa.



   Artista: Rubik

   Álbum: Dada Bandits (2009)

   Canción: Wasteland


   Como curiosidad comentaros que ellos no pensaron en el cubo de Rubik cuando buscaban nombra para el grupo. Es una locura que no nos diéramos cuenta, aseguran, simplemente sonaba bien, era corto y con "gancho".

   Un saludo,

SPC V5.6 - Phoenix

    Publicado originalmente el 05/04/2011

   En 1999 estos cuatro franceses nacen como grupo musical de entre los bares de Versalles, lugar por donde pasaron grupos como Air o los únicos Daft Punk. Ellos son Thomas Mars (cantante), Deck D'Arcy (bajo), Laurent Brancowitz y Christian Mazzalai (guitarras). Se dieron a conocer tras versionar una canción de Air titulada Kelly Watch the Stars. Son Phoenix.

   No tardaron en ser solicitados, sobre todo en el extranjero gracias al temazo Too Young, que recogía su primer LP llamado United de 2000. Esta canción estuvo incluida en la película de los hermanos Farrelly, Shallow Hal, de 2001 y posteriormente en la de Sofia Coppola, Lost in Traslation. Esto les dio una gran fama y se considera su mayor éxito hasta la fecha.

  Este éxito les dio fuerzas para que en 2004 lograran un contrato discográfico para sacar al aire su segundo trabajo, llamado Alphabetical. Everything is Everything y Run Run Run, son sus temas extraídos como sencillos. Particularmente tiene otros tantos dignos de escuchar.

   Este segundo LP les llevó a una gira por 3 continentes y del cual salió un disco en directo 30 días después de terminar la gira que se llamó LIVE! Thirty Days Ago. Esto sucedió en 2005.

   Después del verano se marcharon a Berlín, donde cocinaron It's Never Been Like That, su tercer larga duración, que se publico en 2006. Con este trabajo realizaron su primera gira por Norteamérica y Europa. No obstante, su cuarto álbum, Wolfgang Amadeus Phoenix, ha sido el que las ha catapultado al éxito internacional. Se editó en 2009 y tiene una gran producción. Hoy os voy a dejar una canción de este último trabajo, pero antes quiero recomendaros algunos temas de su discografía.

   Honeymoon es una composición con una base de órgano de iglesia acompañado de los dibujos de un piano melancólico, juguetón y titilante. La batería brilla por su ausencia. Cajas, timbales, base y bombo totalmente planos como las llanuras del Serengueti. Únicamente se libran de ese filtro tenaz y riguroso, los casuales "crash" y "charles" que emanan de la percusión.

   Girlfriend es alegría, optimismo y frescura. Todo aderezado con los falsetes de Thomas que recuerdan por un instante a Dolores y sus arándanos.

   Holdin' on Together posee los ritmos necesarios para ser incluida como el undécimo corte de la "odisea funk" que el mismísimo JQ presentará al mundo allá por el 2001.

   Love Like a Sunset es un cocktail musical de 7:38 minutos. Dos partes del Invisible 1 de Interfront, una pizca de Ralf & Florian desde su KlingKlang de Düsseldorf y una parte de Phoenix como apocalipsis final.

   Hoy os dejo con Lisztomania, que junto a 1901 forman una psicodelia musical.



   Artista: Phoenix

   Álbum: Wolfgang Amadeus Phoenix (2009)

   Canción: Lisztomania


   Como curiosidad os diré que Thomas es el padre de la hija de dos años de Sofia Coppola, y fue ella una de las principales responsables de sacar del anonimato al grupo. También cabe destacar, que en el programa norteamericano "Saturday Night Live" les dijeron: -Quieren tocar una tercera canción? De este modo entrarían en el club de Coldplay y U2, que también tocaron tres temas.

   Os deseo feliz noche,