Publicado originalmente el 12/04/2011
Esta noche viajamos hasta uno de los lugares que sin haber pisado
todavía, me parece de los más bellos parajes de este planeta, hablo de
Finlandia.
Allí nos encontramos con el batería Sampsa Väätäïnen, el guitarrista Samuli Pöyhönen, el bajista Jussi Hietala, el trombonista Tuomas Eriksson, el clarinetista Matti Olavi, el vocalista Artturi Taira y los multi-instrumentistas Juho Viljanen y Anssu Neuvonen. Todos ellos formas la extensa formación llamada Rubik.
Comenzaron en 2004 con un EP de seis cortes llamado People Go Missing y aunque el nombre de su grupo coincide con el cubo de colores más famoso del mundo, ellos no son ningún juego. Este primer EP tuvo un gran éxito y lanzó al grupo a la grabación de su primer larga duración. Tardaron tres años en editar Bad Conscience Patrol.
Su segundo trabajo se llamó Dada Bandits y vio la luz en 2009, aunque unos meses después editaron un EP llamado Dada Bandits EPEPEPEP. Este disco decidieron auto producirlo ellos mismos.
Esta banda es bastante impredecible. Si comparamos Bad Conscience Patrol con Dada Bandits, nos damos cuenta que estos chicos parece que componen montados en un toro mecánico. Mientras Bad Consciente Patrol es un rollo indie-rock muy melódico, para muestra escucha City & the Streets, Dada Bandits es un indie-pop mucho más chisporroteante, alegre y lleno de ritmo electrónico como por ejemplo Altitudes.
Hace muy poquito que han vuelto a la escena musical, el 23 de marzo de este año, nos presentaron Solar, su tercer trabajo de estudio. Han sacado de la chistera Laws of Gravity para que vayamos abriendo boca.
La verdad es que si coges sus discos por separado, tienes un complejo conglomerado de melodías y ritmos totalmente diferentes. Solar es un shyntpop fresco y lleno de luz, que parece estar en controversia con la fría y lejana Escandinavia.
Parece que el dadaísmo es parte de la total transgresión musical que sufren estos muchachos, quizá por ello su segundo LP lo bautizaron con ese nombre.
Según han reconocido en alguna entrevista, tratan de hacer arreglos interesantes. No se pueden conformar con las mezclas clásicas de guitarra, bajo y batería. Ellos incluyen trombones, clarinetes, violines o pianos de juguete. Esto les depara en ocasiones verdaderos quebraderos de cabeza para crear los dibujos y los ritmos acompasados. No obstante, cuando todo encaja, consiguen el sonido que buscan, el sonido Rubik.
Yo particularmente no me canso de escucharlos, son como estar comiendo un cocktail de frutos secos, metes la mano en la bolsa... y no sabes lo que saldrá.
Esto sucede si pones en función "Random" tu iPod con sus temas. No sabes lo que podrá suceder en el siguiente corte. Una melodía politónica, un corte electrónico, o quizá un ritmo de guitarra rasgado y oscuro. En definitiva, Rubik son la variedad musical personificada. Sigue sorprendiendo que estos muchachos vengan de esa zona tan helada y por definición carente de corazón y sentimientos cálidos.
Os puedo recomendar Storm in a Glass of Water, Radiants, No Escape, y estoy totalmente convencido de que Follow Us to the Edge of the D os sorprenderá. Un claro ejemplo que como mezclar y llegar a coordinar de un modo descompasado sonidos totalmente asonantes y discordantes hasta engarzarlos de un modo magistral.
Hoy os dejo con un corte de su LP Dada Bandits que se llama Wasteland.
Os informo que el próximo 27 de abril estarán en concierto en la sala Moby Dick de Madrid y el 28 en el Primavera Sound Festival de Barcelona. Ambos días a las 20h. Yo no podré asistir ya que estaré en Cádiz, pero si tenéis la oportunidad, puede que os llevéis una grata sorpresa.
Allí nos encontramos con el batería Sampsa Väätäïnen, el guitarrista Samuli Pöyhönen, el bajista Jussi Hietala, el trombonista Tuomas Eriksson, el clarinetista Matti Olavi, el vocalista Artturi Taira y los multi-instrumentistas Juho Viljanen y Anssu Neuvonen. Todos ellos formas la extensa formación llamada Rubik.
Comenzaron en 2004 con un EP de seis cortes llamado People Go Missing y aunque el nombre de su grupo coincide con el cubo de colores más famoso del mundo, ellos no son ningún juego. Este primer EP tuvo un gran éxito y lanzó al grupo a la grabación de su primer larga duración. Tardaron tres años en editar Bad Conscience Patrol.
Su segundo trabajo se llamó Dada Bandits y vio la luz en 2009, aunque unos meses después editaron un EP llamado Dada Bandits EPEPEPEP. Este disco decidieron auto producirlo ellos mismos.
Esta banda es bastante impredecible. Si comparamos Bad Conscience Patrol con Dada Bandits, nos damos cuenta que estos chicos parece que componen montados en un toro mecánico. Mientras Bad Consciente Patrol es un rollo indie-rock muy melódico, para muestra escucha City & the Streets, Dada Bandits es un indie-pop mucho más chisporroteante, alegre y lleno de ritmo electrónico como por ejemplo Altitudes.
Hace muy poquito que han vuelto a la escena musical, el 23 de marzo de este año, nos presentaron Solar, su tercer trabajo de estudio. Han sacado de la chistera Laws of Gravity para que vayamos abriendo boca.
La verdad es que si coges sus discos por separado, tienes un complejo conglomerado de melodías y ritmos totalmente diferentes. Solar es un shyntpop fresco y lleno de luz, que parece estar en controversia con la fría y lejana Escandinavia.
Parece que el dadaísmo es parte de la total transgresión musical que sufren estos muchachos, quizá por ello su segundo LP lo bautizaron con ese nombre.
Según han reconocido en alguna entrevista, tratan de hacer arreglos interesantes. No se pueden conformar con las mezclas clásicas de guitarra, bajo y batería. Ellos incluyen trombones, clarinetes, violines o pianos de juguete. Esto les depara en ocasiones verdaderos quebraderos de cabeza para crear los dibujos y los ritmos acompasados. No obstante, cuando todo encaja, consiguen el sonido que buscan, el sonido Rubik.
Yo particularmente no me canso de escucharlos, son como estar comiendo un cocktail de frutos secos, metes la mano en la bolsa... y no sabes lo que saldrá.
Esto sucede si pones en función "Random" tu iPod con sus temas. No sabes lo que podrá suceder en el siguiente corte. Una melodía politónica, un corte electrónico, o quizá un ritmo de guitarra rasgado y oscuro. En definitiva, Rubik son la variedad musical personificada. Sigue sorprendiendo que estos muchachos vengan de esa zona tan helada y por definición carente de corazón y sentimientos cálidos.
Os puedo recomendar Storm in a Glass of Water, Radiants, No Escape, y estoy totalmente convencido de que Follow Us to the Edge of the D os sorprenderá. Un claro ejemplo que como mezclar y llegar a coordinar de un modo descompasado sonidos totalmente asonantes y discordantes hasta engarzarlos de un modo magistral.
Hoy os dejo con un corte de su LP Dada Bandits que se llama Wasteland.
Os informo que el próximo 27 de abril estarán en concierto en la sala Moby Dick de Madrid y el 28 en el Primavera Sound Festival de Barcelona. Ambos días a las 20h. Yo no podré asistir ya que estaré en Cádiz, pero si tenéis la oportunidad, puede que os llevéis una grata sorpresa.
Artista: Rubik
Álbum: Dada Bandits (2009)
Canción: Wasteland
Como curiosidad comentaros que ellos no pensaron en el cubo de Rubik cuando buscaban nombra para el grupo. Es una locura que no nos diéramos cuenta, aseguran, simplemente sonaba bien, era corto y con "gancho".
Un saludo,
No hay comentarios:
Publicar un comentario