miércoles, 12 de marzo de 2014

SPC V5.5 - Rumer

     Publicado originalmente el 29/03/2011

   Hace tiempo, mi amiga Victoria me habló de esta chica. Su nombre artístico es Rumer, en honor a Rumer Godden, aunque su verdadero nombre es Sarah Joyce.

   Nació en Pakistán en 1979. Su madre estaba casada con un ingeniero británico que estaba construyendo la Presa de Tarbela, cerca de Islamabad, aunque su padre biológico era su cocinero. Ella se enteró de esto a los 11 años de edad.

   De pequeña, en su casa, sus hermanos, siete en total, tocaban la guitarra y como no tenían televisión, no podían saber cuáles eran las modas durante los 80.

   Después de cumplir los 16 se trasladó a Londres, aunque al diagnosticarle a su madre un cáncer de mama, se mudó con ella a una caravana en New Forest. Es allí donde comenzó a escribir canciones. Cuando murió su madre se fue a una comuna, allá por 2003. Al tiempo regreso a Londres para iniciar su carrera musical.

   Fue descubierta por Burt Bucharach, que entre otras, llevó a la fama a la mismísima Amy Winehouse, a Adele y a Duffy. Se la ha comparado por su voz con Karen Carpenter, vocalista de The Carpenters.

   Al principio se hizo llamar Sarah Prentice y después estuvo en la banda La Honda desde 2000 a 2001. Esto le dio cierto éxito. No obstante, fue cuando conoció a Steve Brown, cuando encontró su lugar.

   A primeros de noviembre de 2010 editó su primera canción en solitario, Seasons of my Soul, la cual produjo Steve y que hizo que fichara por Atlantic Records.

   Su LP, está repleto de sonidos sesenteros, esencia jazz, coros de color, que le dan aún más énfasis a los temas. Arreglos de trompeta y percusiones suaves y cálidas. Notas de piano que envuelven todo el conjunto con sutiles toques de violín en unas ocasiones y de guitarra en otras. Prueba a escuchar sus canciones, once cortes en total de su trabajo, relajado, tumbado en el sofá, leyendo un buen libro, o simplemente, apoyado en la terraza mirando cómo se pone el sol.

   Esta chica a saltado a la palestra con Slow, un temazo, para luego continuar con Aretha.

   La verdad es que canción tras canción, uno tiene la sensación de que cada porción de esta maravillosa composición es mejor que la anterior. Thankful, Goodbye Girl, Blackbird o una de mis favoritas, Healer. Si cierras los ojos puedes llegar a sentir como inhalas todas y cada una de las notas que emanan de las pantallas acústicas y flotan en el ambiente.

   Yo hoy os quiero dejar Am I Forgiven? Simplemente tienes que dejarte llevar por sus acordes. Sentimiento en estado puro, sin duda.




   Artista: Rumer

   Álbum: Seasons of my Soul (2010)

   Canción: Am I Forgiven?


   Como curiosidad os diré que la canción Aretha habla sobre una chica con una madre enferma que se siente sola y solo encuentra consuelo cuando escucha a la reina del soul con sus cascos. Evidentemente se refería a Aretha Franklin. Muchas coincidencias para ser casualidad, no crees?

SPC V5.4 - Vampire Weekend

   Publicada originalmente el 02/03/2011

   Ezra Koening, Rostam Batmanglij, Chris Tomson y Chris Baio se conocieron en la Universidad de Columbia. En 2006 formaron la banda Vampire Weekend. Vampire es una formación de Indie-Pop con influencias africanas. Empezaron a ensayar y componer sus temas y pincharon sus canciones en Internet. Se hicieron eco en varios blogs. Un sonido con herencias de Talking Heads. Fue tal su repercusión, que en 2007, la revista Rolling Stone reconoció su canción Cape Cod Kwassa Kwassa con el número 67 de las 100 mejores canciones de ese año y eso que todavía no habían editado ningún trabajo.

   Ese mismo año, 2007, vio la luz su primer EP llamado Vampire Weekend, al que le siguieron en 2008 otros tres, The Kids Don't Stand a Change, The MySpace Transmission (un Digital EP) y Cape Cod Kwassa Kwassa.

   2008 fue el año de Vampire, ya que además de 3 EP's editaron su primer LP, que se llamó como la banda. Recoge un total de 11 cortes refrescantes y optimistas, con un sonido muy cercano al principio de los años 80. Ritmos muy tribales llenos de percusión y arreglos de cuerda, al más puro estilo étnico.

   Contra, fue su segundo trabajo, que salió al mercado en 2010. Han continuado con su estilo peculiar y que con una sola pasada a sus pistas te mete el ritmo en el cuerpo. Es como una bocanada de aire fresco. Horchata y Cousins fueron los primeros sencillos.

   Toques de xilófono, ukeleles, y demás sonidos africanos arropan las letras de Ezra, estilizadas con violines, presets poperos, toques indie y porque no decirlo, me aventuro con el ska y un poco de techno.

   Escuchando a Vampire se me mezclan en la cabeza todos esos sonidos y estilos en una macedonia musical rica en vitaminas rítmicas y alegres.

   Destaco temas, aunque tenéis que recordar que es mi modesta opinión, como Run, M79, Bryn, White Sky o Taxi Cab.

  
Hoy os dejo con su tema Cape Cod Kwassa Kwassa. Con esta canción empezó el tiempo de Vampire Weekend.



   Artista: Vampire Weekend

   Álbum: Vampire Weekend (2008)

   Canción: Cape Cod Kwassa Kwassa.


   Como curiosidad os diré que el nombre del grupo proviene de un film amateur que hizo Ezra en la Universidad de Columbia y que llevaba ese mismo nombre. Su canción Walcott narra esa historia. También comentaros que A-Punk fue elegida para el repertorio del Guitar Hero 5

   Un saludo,

lunes, 10 de marzo de 2014

SPC V5.3 - Versatile

   Publicado originalmente el 22/02/2011

  Este martes os propongo una experiencia natural, fresca y sencilla. Complicidad, pasión e inmediatez por la música en vivo es lo que oferta Versatile. Una banda que nace en la primavera de 2005 de la mano de Eliana Martínez, que presenta a Dani Dòriga y Sergi Cameron. A ellos se unieron Albert Palazón y Alex Farré.

   No sería hasta 2008 cuando su primer LP, La Habitación de la Luz, saliera al mercado de un modo total y absolutamente autoproducido y sin el respaldo de una discográfica, con dos... Este álbum recoge los cortes de su primera demo, los cuales fueron regrabados.

   De influencias Post-Rock, tiene un sonido al estilo Sigur Rós o Pink Floid, aunque yo siento en el fondo de su música el espiritu de Jim Morrison. Quizá me esté equivocando, pero sus canciones te hacen perder el contacto con el suelo. Además tienen un rollo psicodelia y unos pianos que me transportan a ese sonido atemporal de los The Doors.

   En este primer trabajo sus letras son a veces ininteligibles, usando un spanglish que en ocasiones cuesta seguir. Sus voces, apagadas y tenues unas veces, afiladas y agudas en otros cortes, hacen que no caigas en la desidia auditiva. He de reconocer que al principio es difícil de absorber, cuesta asimilar esos cambios de ritmo y notas discordantes que muy elaboradamente y para mi sorpresa, después de unas cuantas vueltas al disco, casan a la perfección, como los engranajes de una máquina precisa.

   En 2010 han editado un EP con cuatro temas que se llama V (disparan las balas). Ha sido grabado con un gusto por la antigua manera de grabar en directo y el uso del loop. En esta ocasión, también han mandado a la discográfica y la productora a tomar café con Teddy Bautista y Ramoncín a la lucrativa "cafetería" de la SGAE.

   Para este trabajo, el grupo es un proyecto entre Barcelona, Berlín y Londres, siendo el reencuentro de sus cuatro componentes. Abstracción, sencillez y profundidad, que mezclan hasta alcanzar un sonido redondo y oscuro.

   Han obtenido reconocimientos y premios, como el segundo premio en el concurso de bandas emergentes Hard Rock Café & Sennheiser, o el primer premio de bandas en el Embrió de Barcelona 2006.

   Entre las canciones os quiero destacar Chardigarh to Saigon, Marylebone, La Vida (elija y compare) y Anoche.

  
Hoy os regalo Here on the Moon, la canción más larga de su Habitación de la Luz, una melodía de casi 15 minutos, como aquellos maravillosos temas de Jim Morrison, melodías infinitas que te envolvían en una espiral de sensaciones. Es un poco larga, pero si le dais una oportunidad, quizá os llegue, como me ha pasado a mí. Por eso, os pido un poco de paciencia. Ya me contáis que os parece.

   VÍDEO NO DISPONIBLE.

   Artista: Versatile

   Álbum: La Habitación de la Luz (2008)

   Canción: Here on the Moon


   La curiosidad de hoy es que a los integrantes de Versatile se les puede reconocer por las contribuciones en otros campos tan diversos como el documental, el diseño arquitectónico y el urban-art.

   Un saludo y feliz noche a todos,  

SPC V5.2 - Blue Foundation

      Publicado originalmente el 15/02/2011

   Hoy viajamos a Dinamarca, para escuchar unas de las bandas más eclécticas que me he encontrado. No tienen un estilo predefinido. Sus LP's no tienen ni pies ni cabeza, un amplio abanico de sonidos totalmente distintos y distantes.

   Se sabe muy poco de esta banda forjada en 2000 por Tobias Wilner, Kirstine Stubbe, Bo Rande, MC Jabber y Tatsuki Oshima. Hasta la fecha han lanzado al mercado cuatro trabajos. Comenzaron con un vinilo en 2001 y poco después editaron su primer trabajo, homónimo, aunque en varios países tomo el nombre de 33.

   En 2004 nació Sweep of Days, un disco lleno de variedad y para mi, sorprendente. En 2006 vio la luz Solid Origamy y un año más tarde Life Of a Ghost, hasta la fecha su último trabajo de estudio.

   Como os he dicho, es una locura musical sin pasos fronterizos. Intros a lo "Hybrid Theory" en End of the Day. Ritmo hip-hop con toques "Songs of Faith and Devotion" y el rapeo lento, seco y profundo de Jabber. Un sonido negro mucho más marcado en The Yellow Man.

   Las canciones History y My Day, tienen los sonidos cálidos ibicencos que el propio Michael Cretú habría recogido sin ningún lugar a dudas en sus proyectos "Enigma".

   Incluso un toque Björk en Bonfires.

  La voz de Tobias, semi-nasal, recuerda al inglés Neil Tennant. Canciones como Little by Little, Hero Across the Sky y Empty Wall, con ese ritmo calmado y redondeado, que parece no tener prisa, como si se dejase llevar, como esos grandes éxitos de los chicos de la tienda de mascotas recogidos en su "Behaviour". Cuando escucho Stained, recuerdo la primera vez que escuché el "Very" en 1993.

   Sonidos folflórilkos en Equilibrium e incluso sesenteros al estilo Los Relámpagos en Shine. Fusiona ritmos brasileños con Björk y obtendrás Wiseguy.

  
Blue Foundation se desmarca por completo en Eyes on Fire, para mi gusto una de las mejores canciones de ritmo oscuro y rollo gótico. Pesada, trastabillada e impredecible. Por ello ha sido parte de la banda sonora de la película Crepúsculo, ya sabéis, esos vampiritos ni-nis. También han recogido esta canción para la película Nobody, de 2009, y la serie de TV So You Think You Can Dance.

   Otras BSO de Blue son Sweep, recogida en el auto-remake de Michael Mann, Miami Vice, y Save This Town para la serie The O.C.

   Todo lo que os cuente es poco. Hoy os dejo con Talk to Me. Si pudiésemos unir la voz de Jana Gross de Bell Books and Candle con el ritmo de The Cranberries, saldría algo muy parecido a esto.


  
   Artista: Blue Foundation

   Álbum: Life of a Ghost (2007)

   Canción: Talk to Me


   Como curiosidad os diré que todo esto no es casualidad, es lo que tiene formar un grupo musical con cantante masculino y femenino, DJ, rapero, productores, escritores, compositores, trompetista, guitarrista y sobre todo, músicos. Todo esto en un grupo formado por solo cinco personas, es más de lo que oferta la mayoría de las bandas de hoy en día, y quien sabe... también de mañana.

   Os deseo feliz noche,

jueves, 6 de marzo de 2014

SPC V5.1 - CatPeople

    Publicado originalmente el 08/02/2011

   Lo que hoy os traigo es una banda de post-punk con sonido setentero. Al escucharlos parece que el desaparecido Ian Curtis, cantante y compositor de Joy Division, a regresado reencarnado en un joven vigués, Adrián Pérez.

   En efecto y aunque su sonido os recuerde a grandes grupos como los mencionados Joy, con ramalazos evidentes del estilo Editors (Sonidos V4.2), The Doors e incluso The Cure, estos 6 chicos son paisanos de otro grupo gallego llamado Cornelius 1960 (Sonidos V1.5).

   Adrián, Javier, Fito, Iván, Paco y Raúl forman CatPeople. Aunque comenzaron en 2002 bajo en nombre de Isósceles y posteriormente Magic Noise, con el que sacaron en 2005 una demo llamada (CatPeople!) no sería hasta 2006 cuando la formación, ya bajo el nombre de CatPeople, y de la mano de PuPilo Records grabaría su primer álbum, Reel#1.

   Gracias a la demo, la cual fue elegida como la segunda mejor maqueta del 2005 por Mondosonoro, cogieron el impulso de salida de su segura exitosa carrera musical.

   En su primer trabajo hay joyas como Radio, que recuerdan a The Strokes, o Behind, uno de los temas acústicos del disco. Sin olvidarnos de Alone y Myst, con sintes marcados y acordes de guitarra gótica a lo Cure o incluso Sisters Of Mercy. El tema Tanya is on my Bed se desmarca a los New Order.

   Con este álbum, recorrieron toda la península en una gira meteórica de 3 meses y recorrieron también Portugal, Alemania, Rep. Checa y Francia en distintos festivales. Además editaron el disco en EEUU, Japón, Australia y Centroeuropa.

   Con todo esto, en 2007 deciden sacar The Dummy Remix, con remezclas del Reel#1 realizadas por varios DJ's nacionales de éxito, como David Kano, creador del proyecto Cycle (Sonidos 2.0). Han retocado Radio, Behind y Tanya is on my Bed, entre otras.

   En 2009 fichan por Pias Spain y editan What's the Time Mr. Wolf? con 12 nuevos cortes. Destaco entre otros, Sister, un bombazo de canción, In Silence y Goodbay Angel. Para este trabajo han contado con la colaboración de The Blind Joes y Álvaro Balaña, que han trabajado para Radiohead o U2, y eso se nota en el producto final.

   Este trabajo contrasta la rabia y la ansiedad con un halo de melancolía y tintes oscuros y contemporáneos con un nivel de producción muy alto, que los sitúa junto a grandes bandas europeas, como, por ejemplo, Interpol.

  Hoy os voy a dejar con Sister, primer sencillo de su segundo y hasta la fecha último trabajo. No tiene desperdicio, como os decía antes, Ian Curtis tiene sucesor aunque esta vez no es de Hurdsfield, es de Vigo.





   Artista: CatPeople

   Álbum: What's the Time Mr. Wolf? (2009)

   Canción: Sister


   Como curiosidad os diré que Adrián y Fito se conocieron en una edición del Santi-Rock y es cuando nació este proyecto.

   CatPeople está tomado del clásico de terror de 1942 "La Mujer Pantera" de Jacques Tourmeur.

   El nombre de su segundo disco es el nombre que en inglés que tiene el juego "El Escondite Inglés". Es una frase hecha que viene a significar, mirar al lobo a los ojos cuando te quedas paralizado por el miedo.

SPC V5.0 - Röyksopp

      Publicado originalmente el 01/02/2011

   Aquí comienzan los sonidos paralelos para compartir de 2011. Después del parón de finales de 2010, ya he regresado para volver a enviaros los sonidos que resuenan en mi cerebelo semanalmente.

   Torbjon Brundtland y Svein Berge se conocieron en la escuela. Los dos son de Tromso, punto de confluencia de Noruega, Suecia y Finlandia.

   En 1994, de la mano de Geir Jenssen, fundador del grupo Bel Canto, y cuando estaban en el cuarteto Aedena Cycle, se decidieron, animados por Geir a grabar su primer trabajo.

   Antes, en 1997, Torbjon junto a Rune Lindboek publica Karminsky Park, bajo el sobrenombre de Those Norwegians. No sería hasta el año 2001 cuando nació el dúo Röyksopp, Torbjon y Svein publicaron Melody A.M. De este LP vendieron la friolera de 1 millón de copias, arrasando con los temazos Eple y Poor Leno. Refrescaron la escena musical escandinava con su sonido y sus vídeos, de los cuales os hablaré más adelante.

   Desde entonces han publicado cuatro trabajos más. En 2005 vió la luz The Understanding, destacando What Else is There, Beautiful Day Without You y Only This Moment. Para este trabajo cuentan con los acompañamientos vocales de Chelonis Jones y Karin Dreijer, entre otros. Se instalaron definitivamente en las sombras del mainstream.

   La canción Only This Moment está basada en los disturbios de París de 1968 y así se refleja en su videoclip.

   En 2007 editaron el Ep Röyksopp's Night Out, nueve pistas recopiladas de sus anteriores trabajos en directo.

   En marzo de 2009 sale Junior, su tercer trabajo de estudio, donde combinan lounge y funk electrónico con bandas de sonido de películas y ritmos club. Happy Up Here fue su primer single y en el vídeo utilizaron elementos del famoso juego de Arcade "Space Invaders". Luego presentaron The Girl and the Robot, una historia de amor entre una chica y su robot con la voz de la cantante sueca Robyn.

   Ahora han publicado en 2010 Senior, este por el contrario es el antónimo de su antecesor Junior, Introspección y sabiduría. Una sinfonía electrónica de cuerdas sintetizadas y ambientes espongiformes como The Fear mezclado con el techno más puro de Tricky Two.

  
Han sido teloneros en sus comienzos de Moby y productores de Boy George y Felix Da Housecat, entre otros.

   Bajos oxidados y puentes "Kraftwerkianos" en Happy Up Here, ritmos que firmaría el mismísimo Vince Clarke, fundador de Erasure y vocalista en el primer trabajo de Depeche, en The Girl and the Robot. Sonidos rasgados y distorsionados al estilo Chemichal Brothers acompañados de la suave voz de Robyn en Vision One, el sonido inconfundible de las niñas de Scandinavian AirLines (sonidos para compartir V2.3) en This Must Be It o sonidos apocalípticos de cuerda en Röyksopp Forever.

  
No te puedes perder el vídeo infográfico de Remind Me, donde la vida es una factoría con el que ganaron el MTV Europe Award en 2002.

   Hoy os dejo con What Else is There, canción que escogió Sean Ellis para su proyecto Cashback, marcando el punto final a la insómnica historia de amor de su film. Yo personalmente, si cierro los ojos, estoy viendo a la islandesa Björk.



   Artista: Röyksopp

   Álbum: The Understanding (2005)

   Canción: What Else is There?

   Como curiosidad os diré que la canción Eple fue utilizada por Apple Inc. para el vídeo de inicio de Mac y que Röyksopp, traducido literalmente significa "Hongo del Humo", que en español recibe el nombre de "Pedo de Lobo".

   Espero que os guste y prometo ser más constante a partir de ahora con los sonidos que comparto con todos vosotros. Feliz noche.

miércoles, 5 de marzo de 2014

SPC V4.9 - Miss Caffeina

    Publicado originalmente el 19/10/2010

   La semana pasada estuve de puente, como la mayoría de los mortales. Por tal motivo no os envié los sonidos semanales.

   Este martes os traigo a un grupo madrileño de pop-rock que tiene un sonido muy elegante, aunque sus actuales componentes están repartidos entre Madrid, Granada y Barcelona.

   Los descubrí mientras disfrutaba de un largo fin de semana con mi pareja. Fue la única ocasión en cuatro días que vi una tele encendida. Era el video del single presentación de su primer larga duración, Capitán. En este caso la TV me ha dado una de cal, aunque sinceramente, sigo sin tenerle ningún aprecio, prefiero fijar mis ojos en los de mi chica.

   Sergio Sastre (guitarra) y Pablo de la Torre (bajo) empezaron en 2005 a componer en casa de Sergio. Se unió un conocido de Sergio, Álvaro Navarro (guitarra) y un amigo de Pablo, Daniel Boluda (Batería). Al final decidieron que ninguno de ellos quería cantar, así que encontraron por internet a Alberto Jiménez (voz), quien tocaba solo por las salas de Madrid como Galileo Galilei. Esta última incorporación animó al grupo a componer temas propios. Se bautizaron como Miss Caffeina.

   A principios de 2006 grabaron su repertorio en directo para el proyecto de unos estudiantes de la Universidad y su primer concierto llegó en julio, en Costello Club. Su segundo concierto fue en octubre, en la Sala Taboó y al que asistieron 200 personas. Esto les animó y a principios de 2007 grabaron su primer EP, Destrucción Creativa, el cual contenía 6 temas. Este trabajo fue publicado en el MySpace del grupo como única plataforma de distribución.

   Pablo y Daniel deciden dejar el grupo y reclutan a Román Méndez (batería) y a Antonio Poza (bajo), formación que sigue hasta el día de hoy. Una vez renovado el grupo, presentan su segundo EP, En Marte, esta vez con 5 temas grabados en directo en el estudio donde trabajaba Antonio. Con este segundo trabajo, grabado en enero de 2008, Miss Caffeina empieza otra gira que les lleva a varias provincias españolas. Después de la gira, volvieron al estudio, y en septiembre del mismo año editan su tercer EP, Carrusel, también con 5 temas y otra nueva gira, esta vez mucho más extensa.

   Se tiraron un año promocionando Carrusel, hasta que decidieron a mediados de 2009 grabar su cuarto EP, Magnética, preludio de su primer LP, el cual verá la luz a finales de octubre de este 2010.

   Estos chicos han sido finalistas para tocar en Sonorama, en Summercase y su single, Lo que Haces, fue elegido como sintonía publicitaria del canal de TV Onda6.

   Yo he escuchado sus 4 EP's y el single presentación de su primer larga duración, que llevará el nombre de Imposibilidad del Fenómeno. Tienen un sonido muy melódico, letras muy elaboradas y un potente directo, creo que esto es una mezcla bastante buena para cualquier grupo que se precie.

   Hay temas tomo Píldoras, que me trasladan a la banda de Soledad Giménez y sus Presuntos Implicados, cuentan con la colaboración en los coros de la cantautora Zahara. También destaco Ley de Gravitación Universal, una especie de pseudo-techno-pop de los 90' muy propio de los grupos producidos por la factoría de los hermanos Ten, Toni y Xasqui, en aquellos años. Todos Temblando es una mezcla entre los sonidos relampagueros de los 60' y los ritmos de Rubén y Leiva y su Pereza. En Marte, la cual podría sonar en cualquier guateque al que fueron nuestros padres. Mecánica Espiral y alguna que otra más.

   Tienen un sonido muy variopinto, Sidonie, Love of Lesbian, etc... busca y saborea sus notas, no te arrepentirás.

   Yo hoy me quedo con Capitán, estandarte de su primer LP y la canción más dura de todo el disco que se presentó el 29 de septiembre a los medios. En algunos compases me recuerdan a la banda extinta de Carlos Escobedo, Sôber.


  
   Artista: Miss Caffeina

   Álbum: Imposibilidad del Fenómeno 2010 (no editado)

   Canción: Capitán.


   Una curiosidad: Se han mantenido durante un largo tiempo en el Top 10 de MySpace como uno de los grupos más escuchados sin contrato discográfico.

SPC V4.8 - La Roux

      Publicado originalmente el 05/10/2010

   La Roux es un dúo londinense compuesto por Eleanor Jackson y Ben Lagmaid. Ella, más conocida como Elly, y Ben, que actúa en la sombra y no aparece en las actuaciones, hace que Eleanor sea más conocida como La Roux, el nombre del grupo.

   Elly es hija de una actriz inglesa y sus influencias musicales en la adolescencia fueron Bowie, Madonna o Prince. Su estilo de vestir, a los años ochenta está siendo seguido por las jóvenes de Londres.

   Ben, es un compositor-productor que ha trabajado con varios grupos, Kubb's Mother' y Atomic entre otros.

   En 2006 se conocieron a través de un amigo en común. Su amistad les llevó a grabar cosas juntos, sobre todo en acústico bajo el nombre de Automan. Dos años después bajo el sello Kitsuné, con el que Vincent Turner también comenzó su carrera (sonidos paralelos V1.0), editaron su primer sencillo, Quicksand. A primeros de 2008 firmaron con Polydor y sacaron el álbum que se llamaría como el grupo y que se compone de 11 cortes y un bonus track. En él está incluido este Quicksand.

  
Su segundo sencillo fue In for the Kill, por el cual estarían en un futuro nominados en los Brit Award de 2010 y fue Nº2 en la lista UK Singles Chart. Le siguieron temas como Bulletproof, Nº1 UK Singles Chart y Nº1 del Dance/CLub Play Chart americano en septiembre de 2009.

   Han estado de gira por Estados Unidos, por Australia, donde vendieron las entradas en minutos, por Irlanda, y si no recuerdo mal, hace menos de un año actuaron en la sala Supersonic de Cádiz. Tristemente, me los perdí.

   Están nominados a los premios Mercury Prize por su álbum debut.

   Además de los temas que os he mencionado, tienen varios singles con remezclas. Tienen un trabajo con 9 versiones del Bulletproof, Kitsuné editó versiones del In for the Kill y del Quicksand. También destaco temas como Colourless Colour, Reflections are Protection o Fascination, el sonido paralelo de hoy y que están recogidos en su primer larga duración.

   El sonido de hoy me recuerda mucho a la primera etapa de Depeche Mode, cuando Vince Clarke (fundador del grupo y compositor principal) cantaba el atemporal Just Can't Get Enough allá por el 81. También lleva la marca de formaciones posteriores de Vince como Yazoo y su Situation o Erasure.


 
   Artista: La Roux

   Álbum: La Roux (2009)

   Canción: Fascination


   El nombre del grupo se lo puso Eleanor cuando cogió de una papelera un libro de nombres para bebés que incluía el nombre La Roux, la pelirrojo en francés, (aunque el nombre correcto es Le Roux).


   Un abrazo a todos,

SPC V4.7 - Passion Pit

    Publicado originalmente el 28/09/2010

   Este grupo comenzó en Massachusetts allá por 2007. Michael tenía problemas con su novia porque no cumplía nunca las promesas que le hacía y poco a poco fue plasmando sus ideas en canciones. Cuando llegó el 14 de febrero de ese mismo año y darse cuenta que no tenía un regalo para ella, decidió entregarle las maquetas como presente, ya que todos los temas estaban inspirados en ella.

   Esas canciones serían recogidas en un EP llamado Chunk of Change que publicaría en 2008 el sello Frenchkiss Records después de que Michael conociese, en un concierto que ofrecía en solitario, a unos amigos que se acercaron a él para proponerle formar un grupo. Nació Passion Pit.

   Dentro de este trabajo se incluía la canción Sleepyhead, un temazo que también se incluiría más adelante en su primer larga duración.

   La banda de electro de Cambridge la componen Michael Angelakos (voz y teclados), Ian Hultquist (teclados), Ayad Al Adhamy (sinterizador/presets), Jeff Apruzzese (bajo) y Nate Donmoyer (batería).

   En mayo de 2009 salió Manners, su primer álbum de estudio. Un electropop ochentero muy presente en sus composiciones, sintetizadores Casio Tone, percusiones, coros al estilo "Naif" en ocasiones de hasta 22 niños, un dominio total del falsete y producciones muy coloridas siempre a cargo de Angelakos, que relaciona la euforia en sus letras, letras que hablan de salir del pozo, propuestas para emprender un camino juntos o consuelos hacia los que se sienten tristes.

   Destaco canciones como Eyes As Candles, un temazo, To Kingdom Come y su vídeo de científicos locos, Little Secrets y sus coros "Naif" o el grandioso The Reeling, primer single promocional junto a su vídeo en forma de collage con un estilo a lo Cut Copy.

   No obstante lo anterior, me quedo con el corte Nº 6 de su EP de 2008, Sleepyhead. Este tema ha sido sintonía de un anuncio de PSP en Cánada y de una campaña de la MTV. A mi este tema me recuerda mucho al proyecto de Adam Young (Sonidos Paralelos V3.2), con todas esas muestras, samplers y tilitantes brillos sonoros.



   Artista: Passion Pit

   Álbum: Chunk of Change EP (2008)

   Canción: Sleepyhead


   Como curiosidad os comento que uno de los integrantes de la banda lanzó una nueva red social que se llamó oak.fm mediante la cual los grupos pueden saber a ciencia cierta cuántos fans tienen y en qué ciudades, para decidir por ejemplo si ir a tocar o no.


   Un saludo,

lunes, 3 de marzo de 2014

SPC V4.6 - La China Patino

   Publicado originalmente el 21/09/2010

  De nuevo entre vosotros aunque el pasado martes me pillasteis de vacaciones y no envié estos sonidos paralelos.

   Hoy algo en español, ella es actriz, bailarina, presentadora de TV y cantante. Se llama Silvia Herreruela Panito, aunque su nombre de guerra es La China Patino.

   Esta madrileña fue siempre la rara de la clase debido a sus rasgos exóticos y desde pequeña estudió artes escénicas y corporales.

   Su salto a la fama fue como cantante de Cycle (Sonidos Paralelos V2.0) y fue la presentadora del programa de La2 llamado iPop.

   En 2007, mientras Cycle se tomaba un respiro para grabar su segundo disco, La China se metió en el estudio, donde sacó de su cabeza su primer trabajo y único hasta la fecha. Lo llamó De Amor y Muerte.

   Este disco va desde la electrónica hasta el hip-hop sin perder su aire punk.

   Su single debut fue En el Aszensor y en el video de esa canción aparece junto el actor porno Nacho Vidal.

   Además merece la pena escuchar Koka, Snake Song o Parole Parole.

  
Hoy quiero compartir con vosotros La bruja Mala. Un sonido que me recuerda a Servando Caballar y ese Aviador Dro mezclado con el de las niñas de Alan Wilder, Client (Sonidos Parelelos V2.3).





   Artista: La China Patino

   Álbum: De Amor y Muerte (2007)

   Canción: La Bruja Mala


   Es medio madrileña, medio gaditana y aprendió a andar en la playa de la Victoria.

   Feliz noche,

SPC V4.5 - Safetysuit

   Publicado originalmente el 08/09/2010

   Hoy con un día de retraso os saludo y os envío los sonidos paralelos semanales, estuve de vacaciones.

   Ellos son de Tulsa, Oklahoma. Son una banda de rock alternativo y aunque suenan muy muy bien no son nada conocidos en España y se sabe relativamente poco de ellos.

   La banda se llama Safetysuit y la componen Douglas "Doc" Brown (guitarra y voz), Dave Garofolo (guitarra), Jeremy Henshaw (bajo) y Tate Cunningham (batería). Actualmente residen en Nashville.

   Únicamente tienen un trabajo editado, allá por 2008 y se llamó Life Left To Go. Su single presentación fue Someone Like You.

  
Yo he escuchado los doce cortes del disco y os digo que no tienen ningún desperdicio. Me recuerdan mucho a los canadienses Nickelback. Es un disco lleno de fuerza y muy melódico. Tiene unas cuerdas muy trabajadas y un bajo sutil y con pegada. Hacía mucho tiempo que no escuchaba un disco de los llamados "redondos", de los que todas y cada una de las canciones son una mejor que la anterior. La voz de Doc de la mucho sentimiento al conjunto.

   Actualmente están de gira por los Estados Unidos y no creo que vengan a España en mucho tiempo, si vienen algún día.

   Canciones como Something I Said, The Moment,What If, Gone Away... en definitiva, todas.

   Hoy os dejo con Anywhere but Here, la cual quizá os suene, ya que sonó en el último capítulo de la tercera temporada de Kyle XY, el muchacho tímido y reservado que no tenía ombligo. Particularmente es la que más me gusta, tiene unos cambios de ritmo geniales.



   Artista: Safetysuit

   Álbum: Life Left To go (2008)

   Canción: Anywhere but Here


   Espero que os guste,

SPC V4.4 - Cornelius

     Publicado originalmente el 31/08/2010

   Según la prensa americana especializada, este chico es el Beck japonés. Él es el músico y productor Keigo Oyamada.

   Comenzó su andadura musical en Tokyo, su ciudad natal, en el grupo Flipper's Guitar y fue uno de los grupos más importantes de la escena musical de la capital.

   En 1991, cuando decidió emprender su carrera en solitario, se apodó Cornelius. Durante 15 años ha editado varios trabajos, entre los que se encuentran The First Questions Award, 69/96, Fantasma, Point o Sensous.

   Su trabajo de 2001, Point, tiene temas increíbles como Drop, que es uno de los temas más populares de su carrera. Es su "toy jungle", un pop electrónico asonante, experimental y armónicamente complejo. Él lo clasifica como "arquiered taste", rock deformado y pop atropellado con chispeantes remezclas y pizcas de un exótico sonido lounge.

   En 2006 editó Sensous, la verdad es que es un trabajo maravilloso, digno de pinchar en cualquier lounge bar. Cuando escuché por primera vez el tema Gum me quedé sin palabras, es muy contundente y explosivo. Luego escuchas Wataridori y es como estar flotando entre sus notas. Beep It te traslada a la "Alemania Krafktwerkiana" de finales de los años 60. En definitiva, un sonido de lo más cool.

   Al final, y después de muchas vueltas, me he decantado por compartir con vosotros el tema Music, el único cantado de todo su disco. Riffs de guitarra, bajos rasgados, sutiles toques poperos y sobre todo un repertorio de presets y muestras disparadas de un modo entrecortado y a la vez empastadas de un modo salvajemente exquisito.

   Sus vídeos musicales tampoco tienen desperdicio alguno. 



   Artista: Cornelius

   Álbum: Sensous (2006)

   Canción: Music

   (P.D.): Os recomiendo es uso de cascos para disfrutar aún más de todos sus sonidos.


   Hasta la semana que viene,

domingo, 2 de marzo de 2014

SPC V4.3 - Prefab Sprout

      Publicado originalmente el 24/08/2010

   En Durham, a finales de la década de los setenta, los hermanos Paddy y Martin McAllon junto al batería Neil Conti formaron la banda Prefab Sprout. Más tarde se uniría Wendy Smith, quien formaba parte del grupo de seguidoras de la banda. Al final logró tocar el bajo y cantar los coros.

   The Sprouts, como también se los conoce, son una banda de "Sofistipop" y han sido producidos por el mismísimo Thomas Dolby.

   Arrancaron en 1984 con Swoon el que no tuvo el éxito esperado, pero un año más tarde, en el 85 editaron Steve McQueen, y este si tuvo mucha más presencia en los medios, sobre todo en Estados Unidos, debido a la demanda del actor Steve McQueen.

   En España y medio mundo comenzaron a sonar con su tercer trabajo de estudio, From Langley Park to Memphis, allá por 1988 con temazos como The King of Rock & Roll, dedicado a la memoria de Elvis Presley o Cars & Girls, también dedicado, esta vez al Boss, Bruce Springsteen.

   Grabado paradójicamente antes que su tercer LP, después de la gira de Steve McQueen, en 1985, se editó el cuarto trabajo en 1899 Protest Songs. El tema Life of Surprise daría más adelante título a su primer recopilatorio en 1992, el cual también recoge esta canción.

   Un año más tarde volvieron a la carga con Jordan: The Comeback, producido también por Dolby y que fue uno de los más aclamados por los fans de la banda. Separa claramente cuatro tipos distintos de música. Pop (de la 1 a la 5), tipo "Elvis" (de la 6 a la 9), Pop-Medley (de la 10 a la 14) y baladas (de la 15 a la 19). Varios de estos temas están dedicados a Patti Smith.

   Llegaría el recopilatorio A Life of Surprise en el 92, Andromeda Heights en el 97 (ya sin Neil Conti) y después un segundo recopilatorio, 38 Carat Collection en 1999.

   En 2001 grabaron su penúltimo disco, The Gunman and Other Stories, menos popero y más country. La canción The Gunman fue grabada por Cher.

   Durante la gira de este disco, en un concierto en New York, Paddy muy cansado tuvo que dejar el escenario. A los pocos días anunció que sufría una extraña enfermedad visual, lo que motivó que el grupo se retirara de la escena musical.

   Después de casi 8 años, Prefab Sprout ha vuelto, con un sonido elegante y sofisticado. En septiembre del año pasado sorprendieron con su Let's Change the World with Music. Con temazos como Ride, Earth - The Story So Far, o Sweet Gospel Music, que están entre mis favoritos.

   Hoy os dejo con I Love Music, single presentación con sonido fusión entre pop, blues y jam session.

   Recomendaros también temas como We Let the Stars Go, If You Don't Love Me, Life of Surprise, Hey Manhattan!, Cars & Girls, The King of Rock & Roll o When the Angels entre otros.

 


   Artista: Prefab Sprout

   Álbum: Let´s Change the World with Music (2009)

   Canción: I Love Music


   Como curiosidades os comentaré que su web oficial desapareció en 2004. Que las canciones de Let's Change the World with Music fueron compuestas en 1992, hace ya 18 años y rechazadas por Sony.

   En 2005 Paddy remasterizó y reeditó en acústico el LP Steve McQueen. Tardó 6 meses en convertir las canciones en versiones acústicas, mucho más tiempo que lo que se tardó en grabar el disco original.

   Steve McQueen se editó en Estados Unidos bajo el nombre Two Wheels Good, debido a la demanda del actor con el mismo nombre.

   Un saludo,

SPC V4.2 - Editors

   Publicado originalmente el 17/08/2010

   Hoy le toca el turno a un grupo de Indie británico. Ellos son Editors, una banda de Birmingham y sus componentes son: Tom Smith (voz, guitarra y piano, además de componer las canciones), Chris Urbanowicz (guitarra y sintes), Russell Leetch (bajo y sintes) y Ed Lay (batería) y se conocieron en la universidad de Staffordshire.

   En 2005 editaron su primer single, Bullets, y del que solo se editaron 500 copias. Eso fue allá por enero, pero hasta julio no vio la luz su primer larga duración, The Back Room. Rápidamente se ganaron buenas criticas y crearon su propia legión de seguidores. De este primer LP también se puede destacar el tema Munich y Fingers in the Factories.

   Bajo el sello Kitchenware Records han continuado su andadura musical. Su segundo trabajo salió en 2007, An End Has a Star. Este contiene temas como el que da nombre al disco, An End Has a Star, Bones (puro estilo Editors) o The Weight or the Worl (muchísimo más lenta).

   El año pasado volvieron a la carga con su tercer LP, In This Light and on This Evening. Papillon, The Boxer y You Don´t Know Love son mis temas favoritos.

   Su estilo Post Punk Revival les ha comparado con grupos como Cure, Joy Division o los mismísimos The Smiths.

   La canción que he elegido para hoy es Papillon, quizá una de las más contundentes de toda su discografía. Me recuerda al Confusion de New Order para la BSO de Blade. Empieza con una pegada continua y agresiva. Si acompañamos esto con unos sintes corrosivos, llenos de énfasis y la voz de Tom en modo imperativo, grave y dictadora, nos da como resultado este temazo que no tiene desperdicio ni tampoco un ápice de tregua musical. Simplemente brutal y demoledor. El vídeo musical de este tema tampoco se queda atrás, es uno de los más curiosos y "agitados" que he visto en mucho tiempo. Puedes verlo en mi blog, en mis sonidos paralelos para volar. 



   Artista: Editors

   Álbum: In This Light and on This Evening (2009)

   Canción: Papillon

   Hasta fichar por Kitchenware Records en 2005 la banda se llamó The Pride y posteriormente Snowfield, antes de definirse como unos auténticos Editors.

   En septiembre del año pasado anunciaron que incluirían una canción (No Sound but the Wind) en la BSO de Luna Llena, la famosa saga de vampiritos adolescentes ñoños.

   Hasta la próxima, y no dejéis de botar.

SPC V4.1 - S Curro

  Publicado originalmente el 11/08/2010

  Vamos con un poco de rap, no es un genero que controle mucho, pero reconozco que cuando una canción me gusta, me gusta.

   Esto sucede con S Curro, lo escuché hace un mes aproximadamente y me enganchó. Busqué material suyo y debo deciros que me pareció maravilloso.

   El sevillano S Curro comenzó hace muchos años formando un proyecto de rap reggae - metal llamado Falso Dogma, con el que recorrió los escenario de toda España. En 2004 grabó su primera maqueta rap consiguiendo hacerse un hueco en el panorama underground nacional.

   Siguen varias maquetas más y eso le hace ser invitado dos años consecutivos en el Festival Hipnotik de Barcelona.

   En 2007 saca su primer LP llamado Bipolar y se situa entre los mejores discos en las revista más afamadas, tales como Mondo Sonoro, Hipflow, Hip Hop Nation, Dust&Bones, etc. Al año siguiente saca un LP de remezclas, convirtiéndose en el primer rapero español en hacerlo. Editó Litio, lleno de sonidos minimal, drum'n'bass y hard techno entre otros. También tiene mucha repercusión en la prensa, Metrópolis de La2, Vice, etc.

   Ese mismo año, 2008, se une al grupo sevillano Narco. En 2009 forma el grupo de rap electrónico Bei-Ping Mafia con el que consigue varios premios, como el Festimad Taste.

   En la actualidad pincha en clubs, fiestas y raves clandestinas bajo el pseudónimo de Skeletor Selektor acompañado de su hermano siamés Papa Wilson.

   En febrero de este año editó su nuevo trabajo, Distorsión, con una forma muy peculiar de rapear, sin miedo a mezclar y romper normas estilísticas y los estereotipos habituales del rap.

   En sus canciones hay bases propias de la música electrónica y del breakbeat. También ha utilizado samplings de Black Sabbath, Guns'n Roses o los mismísimos Cure.

   Hay temas con letras contundentes como Bici Contra Coche, Appetite for Distorsión (con bases de Guns' n Roses), Free Party (muy hardcore) y Armas de Distorsión Masiva (con mensajes al estilo de El Aviador Dro y sus Obreros Especializados). Contigo no Funcionan mis Poderes también es un tema lleno de electrónica.

   Hoy escojo para todos vosotros 20.000 Inyecciones, con la base del Lullaby de los Cure. Simplemente, extraordinaria.

   Los próximos conciertos de S Curro dentro de su DisTOURsión son:

   - 13 de agosto a las 23:30h en el Calamity Club de Chiclana (Cádiz) Aquí actuá Skeletor Selektor.

   - 16 de septiembre a las 21h en la Sala Malandar de Sevilla.

   - 22 de octubre a las 21h en la Sala Arco de Alcázar de San Juan (Ciudad Real)

   


 




   Artista: S Curro

   Álbum: Distorsión (2010)

   Canción: 20.000 Inyecciones


   Buenas noches a todos,