Publicado originalmente el 17/08/2010
Hoy le toca el turno a un grupo de Indie británico. Ellos son Editors,
una banda de Birmingham y sus componentes son: Tom Smith (voz, guitarra y
piano, además de componer las canciones), Chris Urbanowicz (guitarra y
sintes), Russell Leetch (bajo y sintes) y Ed Lay (batería) y se
conocieron en la universidad de Staffordshire.
En 2005 editaron su primer single, Bullets, y del que solo se editaron 500 copias. Eso fue allá por enero, pero hasta julio no vio la luz su primer larga duración, The Back Room. Rápidamente se ganaron buenas criticas y crearon su propia legión de seguidores. De este primer LP también se puede destacar el tema Munich y Fingers in the Factories.
Bajo el sello Kitchenware Records han continuado su andadura musical. Su segundo trabajo salió en 2007, An End Has a Star. Este contiene temas como el que da nombre al disco, An End Has a Star, Bones (puro estilo Editors) o The Weight or the Worl (muchísimo más lenta).
El año pasado volvieron a la carga con su tercer LP, In This Light and on This Evening. Papillon, The Boxer y You Don´t Know Love son mis temas favoritos.
Su estilo Post Punk Revival les ha comparado con grupos como Cure, Joy Division o los mismísimos The Smiths.
La canción que he elegido para hoy es Papillon, quizá una de las más contundentes de toda su discografía. Me recuerda al Confusion de New Order para la BSO de Blade. Empieza con una pegada continua y agresiva. Si acompañamos esto con unos sintes corrosivos, llenos de énfasis y la voz de Tom en modo imperativo, grave y dictadora, nos da como resultado este temazo que no tiene desperdicio ni tampoco un ápice de tregua musical. Simplemente brutal y demoledor. El vídeo musical de este tema tampoco se queda atrás, es uno de los más curiosos y "agitados" que he visto en mucho tiempo. Puedes verlo en mi blog, en mis sonidos paralelos para volar.
En 2005 editaron su primer single, Bullets, y del que solo se editaron 500 copias. Eso fue allá por enero, pero hasta julio no vio la luz su primer larga duración, The Back Room. Rápidamente se ganaron buenas criticas y crearon su propia legión de seguidores. De este primer LP también se puede destacar el tema Munich y Fingers in the Factories.
Bajo el sello Kitchenware Records han continuado su andadura musical. Su segundo trabajo salió en 2007, An End Has a Star. Este contiene temas como el que da nombre al disco, An End Has a Star, Bones (puro estilo Editors) o The Weight or the Worl (muchísimo más lenta).
El año pasado volvieron a la carga con su tercer LP, In This Light and on This Evening. Papillon, The Boxer y You Don´t Know Love son mis temas favoritos.
Su estilo Post Punk Revival les ha comparado con grupos como Cure, Joy Division o los mismísimos The Smiths.
La canción que he elegido para hoy es Papillon, quizá una de las más contundentes de toda su discografía. Me recuerda al Confusion de New Order para la BSO de Blade. Empieza con una pegada continua y agresiva. Si acompañamos esto con unos sintes corrosivos, llenos de énfasis y la voz de Tom en modo imperativo, grave y dictadora, nos da como resultado este temazo que no tiene desperdicio ni tampoco un ápice de tregua musical. Simplemente brutal y demoledor. El vídeo musical de este tema tampoco se queda atrás, es uno de los más curiosos y "agitados" que he visto en mucho tiempo. Puedes verlo en mi blog, en mis sonidos paralelos para volar.
Artista: Editors
Álbum: In This Light and on This Evening (2009)
Canción: Papillon
Hasta fichar por Kitchenware Records en 2005 la banda se llamó The Pride y posteriormente Snowfield, antes de definirse como unos auténticos Editors.
En septiembre del año pasado anunciaron que incluirían una canción (No Sound but the Wind) en la BSO de Luna Llena, la famosa saga de vampiritos adolescentes ñoños.
Hasta la próxima, y no dejéis de botar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario